País (29/11/16). La iniciativa se presentó este martes con el aval de todos los jefes de bloque y se aprobaría sin mayores obstáculos el próximo 6 de diciembre.
El nuevo proyecto de ley de emergencia social ingresó este martes en la Cámara de Diputados con el aval de todos los jefes de bloque y sería aprobado sin mayores obstáculos el próximo 6 de diciembre en el recinto.
Luego del acuerdo alcanzado por el gobierno con las principales organizaciones de trabajadores informales, referentes del oficialismo y de la oposición trabajaron en la redacción del proyecto de ley que el jueves será tratado en Comisión y obtendrá dictamen, indicaron fuentes parlamentarias a NA.
Participaron por el oficialismo el presidente del bloque PRO, Nicolás Massot, y la diputada Silvia Lospennato; por el Peronismo para la Victoria/Movimiento Evita Leonardo Grosso y Lucila De Ponti; y Federico Masso y Victoria Donda, de Libres del Sur.
Estuvieron también Oscar Valdovinos, de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), y el senador Juan Manuel Abal Medina (FpV-PJ), autor del proyecto que obtuvo media sanción en el Senado.
Para la redacción del proyecto se trabajó sobre la base del texto que había sido aprobado por la Cámara alta (y fue frenado en Diputados) y el acta de compromiso firmada la semana pasada por el gobierno y organizaciones sociales de trabajadores informales, entre ellas la CTEP de Juan Grabois y Emilio Pérsico, la Corriente Clasista y Combativa de Juan Carlos Alderete y Barrios de Pie de Daniel Menéndez.
Cumplimiento
Por su parte, el dirigente del Movimiento Evita Fernando «Chino» Navarro advirtió que «si el gobierno no cumple» el acuerdo firmado con organizaciones sociales «va a haber movilizaciones».
«Si el gobierno no cumple, va a haber movilizaciones», enfatizó Navarro, al explicar los términos del acuerdo firmado por organizaciones sociales con los ministros de Trabajo, Jorge Triaca, y de Desarrollo Social, Carolina Stanley.
En declaraciones a Radio 10, el diputado provincial explicó que en ese convenio «se acordó que al día siguiente no iba a haber movilizaciones, pero no a futuro».
De esa forma, uno de los máximos dirigentes del Movimiento Evita rechazó que el acuerdo en el que el gobierno se compromete a aumentar el gasto social hasta 2019 implique también una obligación de los movimientos sociales de no realizar protestas por ese período.