País (3/1/17). El flamante ministro de Hacienda dijo que está «obsesionado» con «bajar el nivel de informalidad de la economía argentina» y consideró que los impuestos al trabajo son «ridículos». Por su parte, el kirchnerismo salió a cuestionar que se viene «el ajuste» y que hace falta «un cambio de rumbo» en materi ade economía.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que su «obsesión» como funcionario es «bajar el nivel de informalidad de la economía argentina», y para ello tiene en estudio reducir los impuestos al trabajo, a los que calificó de «ridículos».
«Me preocupa mucho el impacto que tienen los impuestos al trabajo. Los ingresos de los que trabajan en el sector informal de la economía son la mitad de los que lo hacen en el sector formal. Y esto sin contar que los primeros no tienen protección en caso de despido, ni tienen obra social», sostuvo el flamante funcionario.
También afirmó que «los impuestos al trabajo son ridículos. Tenemos una sobretasa del 40% por encima del salario de bolsillo, entre las contribuciones personales y patronales.Sobre eso, después el empleado tiene Ganancias. La proporción de la carga impositiva en relación al salario de bolsillo es muy grande y atenta en contra de la formalidad».
En reportajes publicados por matutinos porteños, Dujovne consideró que la reducción de impuestos al trabajo «es un objetivo importantísimo: una reforma tributaria que incorpore más trabajadores al sistema formal, por motivos de equidad y de aumentar la base de recaudación».
Con respecto a una eventual baja del IVA, expresó que ese impuesto tiene una «productividad muy baja: con una alícuota de 21 puntos porcentuales hoy se recauda menos de 10% del Producto Bruto Interno (PBI)».
Por su parte, el ex presidente del Banco Central durante la gestión K, Alejandro Vanoli, estimó que con la llegada de Nicolás Dujovne al Ministerio de Hacienda «muestra que se viene el ajuste».
A su criterio, en el gobierno se discute «a qué velocidad y profundidad» se dará el ajuste del gasto, «ya que 2017 es un año electoral y eso afectará el resultado de las elecciones».
En declaraciones a radio Diez, Vanoli advirtió que la economía «está en recesión» y aseguró que el gobierno toma medidas «que favorecen a los ricos y perjudican a sectores medios y populares».
Por caso, dijo: «no se entiende que en medio de una recesión tomen una medida que desalienta el consumo y promueve la bancarización, que sirve para blanquear la economía», en referencia a la eliminación del reintegro de IVA para las compras con tarjeta de débito.
Por su parte, el ex viceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis, señaló que «la economía no necesita un cambio de ministros, sino un cambio de rumbo». (Fuente NA)