Córdoba (3/1/17). A pocos días del inicio del nuevo año, el mandatario recibió a la Mesa de Enlace Provincial, dando así continuidad al permanente diálogo que la administración de gobierno tiene con todos los sectores productivos.
El cónclave, que tuvo lugar en el Centro Cívico y contó con la presencia del ministro de Agricultura, Sergio Busso y de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López, posibilitó avanzar en un diagrama de trabajo conjunto sobre ítems de la agenda 2017, tomando como referencia aquellas temáticas propuestas por el sector.
Así, se resolvió un próximo encuentro para el día 16 de enero, donde se avanzará en la constitución de un consejo de Gestión de Cuencas que definirá las obras que son prioritarias de ejecutar; y en febrero tener listo el plan de trabajo que se llevará adelante.
En vistas de las dificultades climáticas que presenta Córdoba cada verano, se ratificó la decisión del gobernador Schiaretti de asignar recursos vinculados al manejo hídrico y recuperar más de 800 kilómetros de red secundaria y terciaria, expresó Busso.
También, se puso en agenda a las Buenas Prácticas Agropecuarias, que este año tendrán un presupuesto de $70 millones para estimular y bonificar a aquellos productores que desarrollen su trabajo dando el ejemplo. En este sentido, Busso destacó: “Creo que también es importante cómo vamos a ordenar las reglas de juego, la implementación del decreto reglamentario y las resoluciones para llevar adelante este objetivo, que para nosotros es fundamental”.
Otro de los tópicos para este año es la Ley de Forestación, iniciativa que en el mes de diciembre el Ejecutivo elevó a la Unicameral, y que tiene por objetivo a forestación obligatoria para toda la producción agropecuaria. Dicho proyecto será tratado en conjunto con la nueva ley de bosques que impulsan parlamentarios del bloque oficialista.
Por último, el funcionario a cargo de la cartera agropecuaria confirmó que junto al sector se trabajará en un borrador para avanzar en un seguro multiriesgo, ya que la Ley de Emergencia actual no soluciona en su totalidad las dificultades de los productores.
En ese marco, Busso adelantó que la Mesa de Enlace estuvo de acuerdo en avanzar en esta línea en la agenda 2017.
Buenas prácticas
En tanto, este martes, se reunió un Consejo Asesor para trabajar sobre la implementación práctica del anuncio que el gobernador realizó días atrás. El objetivo es estimular a los productores a cumplir pautas para una producción cada vez más sostenible, se aclaró desde gobierno.
En la sede del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia, se reunió el Consejo Asesor de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), integrado por miembros de la cartera y por representantes de numerosos sectores de la producción primaria.
El objetivo del encuentro fue continuar avanzando, en el marco del anuncio que realizó Schiaretti días atrás, en la implementación práctica de un plan para incentivar el cumplimiento de las técnicas y metodologías que permitan una agricultura y una ganadería cada vez más sostenibles.
Cabe recordar que el mandatario provincial dispuso un fondo de $70 millones para aquellos productores que utilicen métodos y prácticas que mejoren y cuiden la producción, el ambiente y los recursos naturales.
La propuesta la hizo pública en el mes de noviembre pasado en la localidad de Corral de Bustos, donde expresó que se conocen bien “las dificultades que tenemos en los suelos, en los campos, y también en las ciudades y en los pueblos fruto del cambio climático”.
Forestación, fitosanitarios, rotación de cultivos, bienestar animal, marcas y señales, capacitación y técnicas de conservación de suelos son algunos de los ejes sobre los que se están trabajando. De la primera reunión técnica del Consejo participaron por parte de la cartera provincial los secretarios de Agricultura y Ganadería, Juan Cruz Molina y Olden Riberi; el subsecretario de Infraestructura Rural, Edgardo Bustamante; y los directores de Producción Agrícola y de Conservación de Suelos, Marcos Blanda y Eugenio Fernández.
La meta es tener listos los ejes principales del proyecto para que el plan de incentivos pueda ponerse en práctica durante el transcurso de este año.