Ley de bosques: Tras duras críticas de Cartez, se escuchan muestras de solidaridad con Doña Jovita y Barrionuevo

c00nwk_wgaahgyv

Córdoba. (9/1/17). La entidad ruralista cuestionó en duros términos el rol que jugó Doña Jovita a favor de la posición de los ambientalistas que defienden los bosques nativos. “Instamos a los referentes sociales a no propiciar divisiones ideológicas”, sostuvo Cartez en alusión a las opiniones de José Luis Serrano y Raly Barrionuevo. Por su parte, ante lo que consideraron un “ataque” de los “insaciables” directivos de la institución vinculada al campo, el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, expresó su “solidaridad” con los artistas de “notable talento” y “compromiso social”.

“Sorprende y preocupa la escasa valoración y respeto con que algunos artistas consideran a estudios técnicos de marcado rigor científico cuando muestran atracción por el aplauso fácil de un público condescendiente, que no tiene por qué estar debidamente informado sobre cuestiones que competen al ámbito académico antes que al festivalero”, advirtió la organización que aglutina a asociaciones rurales de la Tercera Zona.

De esta manera, Cartez cargó duro contra Serrano y Barrionuevo al señalar que “parece existir una licencia otorgada por la popularidad que habilita a emitir, con liviandad, opiniones técnicas sobre temáticas que exceden largamente el conocimiento artístico y las habilidades teatrales”.

“La problemática en torno al Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en la provincia lleva años de una discusión que hasta el momento no ha logrado encontrar una solución que permita acercar las posiciones de dos sectores históricamente enfrentados”, reconoció la entidad ruralista.

Al mismo tiempo, defendió el trabajo llevado a cabo el año pasado en una mesa interdisciplinaria, integrada por representantes del Gobierno, de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias de Córdoba, de las Universidades, y de organizaciones defensoras del mediambiente.

Cabe mencionar que los referentes ambientalistas se retiraron de dicha mesa en señal de rechazo por la falta de información del ámbito político acerca de la decisión de avanzar en una nueva ley de bosques a favor de intereses ruralistas.

Cartez expresó en un comunicado que “siguiendo los lineamientos del COFEMA”, en el ámbito de trabajo interdisciplinario se discutió técnicamente esta problemática, “dejando de lado cualquier tipo de postura ideológica o dogmática, a fin de consensuar una herramienta científica inobjetable que posibilitara sincerar definitivamente el Mapa del Bosque Nativo Cordobés, delimitando en forma  precisa las áreas categorizadas como ‘Rojas’ con Bosque Nativo para mejorar su estado actual y, de esa manera, asegurar su preservación, evitando y sancionando cualquier actividad de desmonte o cambio en el uso del suelo, sin castigar a otros territorios que jamás albergarán esa categoría de vegetación”.

Manifestándose a favor de la búsqueda de consensos, la entidad relacionada con el campo enfatizó que “poco ayudan las expresiones, seguramente bien intencionadas pero claramente tendenciosas y carentes de peso científico, vertidas por el humorista José Luis Serrano, en la piel de su entrañable personaje “Doña Jovita” y el cantante y compositor Raúl Eduardo “Raly” Barrionuevo”.

“Tiran por tierra el trabajo serio antes comentado, el que invito a conocer en profundidad antes de continuar con declaraciones y enunciados de juicios de valor que generan confusión en la opinión pública y llevan el foco de la discusión al ámbito de las ideologías extremas”, se sostuvo en el pronunciamiento que lleva la firma del titular de Cartez, Gabriel De Raedemaeker.

También hubo críticas dirigidas a funcionarios provinciales y legisladores de la oposición. Cartez remarcó que “llama la atención la actitud de integrantes del Gobierno provincial y de genuinos representantes del pueblo cordobés que ocupan un escaño en la Unicameral pero actúan de manera mezquina, privilegiando la politiquería partidaria en vez de involucrarse de lleno y desinteresadamente en la discusión de un marco legal superador del actualmente en vigencia”.

“Hoy, como nunca antes, debemos entender que si se parte de diagnósticos precisos y se utilizan profesionalmente las herramientas tecnológicas surgidas del conocimiento científico aplicado,  producción y conservación no son términos antagónicos sino complementarios”, argumentó.  

c00ndliwqae88ub

Muestras de solidaridad y contragolpe

Ante el “ataque” de los directivos de Cartez, el gremio de Luz y Fuerza de Córdoba manifestó su solidaridad con Serrano y Barrionuevo.

La defensa de los artistas incluyó un duro contragolpe hacia los “insaciables” directivos de la entidad ruralista. “Antes de referirse a artistas notables por su talento y por su compromiso social con las comunidades y con el medio ambiente como José Luis Serrano y Raly Barrionuevo, reconozcan primero que estos artistas son superiores a ustedes en capacidad  intelectual y   que ustedes con su dinero no pueden comprar”, expresó.

Al apuntar contra la conducción de Cartez, el sindicato aseguró que “dañan tremendamente la naturaleza y los beneficios del medio ambiente en perjuicio de la población general”.  Además, denunció que “destruyen semejante riqueza talando indiscriminadamente nuestros bosques nativos y envenenan suelo, vegetación y seres vivos con sus tóxicos agroquímicos”.

“Ahora pretenden desmotar lo poco que nos queda de bosque nativo simplemente a cambio de beneficios para sus familias en perjuicio de toda la sociedad solo para sembrar soja perjudicando a los campesinos que sí producen alimentos en economías de subsistencia”, añadió.

Por último, el combativo gremio, insistió en repudiar “el ataque a los artistas populares difundido por los directivos” de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona y solidarizarse con Serrano y Barrionuevo. En esa línea, acentuó: “Mientras ellos se ponen del lado de la gente y del medio natural, los de Cartez expresan su avaricia con sus dichos y con sus hechos”.