Afirman desde el gobierno que la nueva ley de fronteras “va a combatir el narcotráfico»

frontero misionesPaís (15/1/17). El secretario de Fronteras, Luis Enrique Green, aseguró que en 180 días enviará al Congreso un proyecto de una nueva ley de fronteras, moderna y que apunta, entre otras cosas, a combatir el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas, una deuda de la democracia, ya que la legislación vigente tiene más de 70 años.

En una entrevista con Télam, expresó que el objetivo de lograr la aprobación de la norma se enlaza directamente con la creación misma de la Secretaría de Fronteras por parte del presidente Mauricio Macri, como parte de «su firme compromiso en la lucha contra el narcotráfico».

«El Estado estuvo ausente de nuestras fronteras por lo menos desde hace unos 30 años y el gobierno anterior tampoco actuó en el tema», sostuvo el funcionario.

Green, cuya secretaría integra el Ministerio de Seguridad que comanda Patricia Bullrich, se apoyará para elaborar el proyecto de la nueva ley en el reciente decreto 27/2017 del presidente Macri, que crea una comisión, encabezada por el funcionario, y en la que intervendrán representantes del Ministerio del Interior, de Relaciones Exteriores, Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Seguridad Aeroportuaria, y de las provincias involucradas, entre otros organismos.

«Nosotros tenemos que plasmar en la norma una nueva Zona de Seguridad de Fronteras, que constituye una faja a lo largo de la frontera terrestre y marítima de una extensión máxima de 150 kilómetros en el límite terrestre, y de 50 kilómetros, en el marítimo», explicó.

Green cuenta que hace «22 años que no se revisa el ancho geográfico de la zona se seguridad, y acá no se trata de blindar las fronteras, sino de hacerlas amigables, no engorrosas, para el turismo y el comercio, pero sí controlar y complicar al máximo posible la acción del narcotráfico y contrabando».

543443eb2aSALVADOR-MAZZA-44«Es un trabajo delicado, arduo, pero que hay que hacerlo porque, hoy en día, uno podría cortar de raíz la mercadería que reciben los manteros de Once o las distintas saladitas, sólo desactivando el contrabando hormiga de los paseros en Aguas Blancas o en Salvador Mazza, en Salta; pero claro, eso así no se puede hacer porque se le cortaría de un día para el otro el medio de vida ancestral de esa gente y habría una pueblada en Orán, por eso la solución pasa por crear cooperativas y trabajo de otra manera para esa gente», destacó el secretario.

En este marco, Green afirmó que “Misiones, un territorio clave en este tema, es una provincia con casi totalidad de frontera internacional, por eso ha resultado prácticamente el primer espacio elegido para ejecutar las nuevas políticas de control”.

Respecto del narcotráfico, el funcionario aclaró «que es una preocupación combatir el narcotráfico en todo su espectro, como la droga que transita por nuestro país hacia otros mercados, pero nosotros estamos enfocados fundamentalmente al paco cero, porque esa es la que destruye a nuestros pibes, y se cocina en Salta, y se cocina en el conurbano»,

Finalmente, el secretario de Fronteras adelantó que durante este año se dotará de la última tecnología a cuatro pasos de frontera claves y de mayor volumen de narcotráfico y contrabando en el país: Iguazú (Misiones), La Quiaca (Jujuy) Salvador Mazza (Salta) y Aguas Blancas (Salta), con cámaras, radares puestos en antenas, drones convencionales y cautivos, entre otros elementos.