País (11/2/17). La fiscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, Gabriela Boquin, presentó este viernes un nuevo dictamen contra el acuerdo entre el Correo Argentino S.A. y el Estado Nacional, y afirmó que «la concursada adoptó una conducta contraria a la buena fe».
La funcionaria judicial ingresó un segundo escrito ante la Sala B de ese tribunal y evaluó que Correo Argentino S.A. «posee activos, créditos con expectativa de cobro contra el Estado», es decir, es el mismo «acreedor al que se le ofrece una forma de pago abusiva».
La fiscal advirtió que existió una acción entablada por Correo Argentino contra el Estado en la que se le reclaman daños y perjuicios por falta de pago de distintas inversiones realizadas por la concursada.
Según explicó, esa acción fue realizada «15 días antes de la audiencia en la cual el Estado prestó conformidad a la propuesta reformulada por la concursada» por la deuda.
Es por ello que la fiscal consideró que ese reclamo que aún tramita en el fuero Contencioso Administrativo y no fue denunciado por la concursada, es muestra de que el Correo «adoptó una conducta contraria a la buena fe procesal, al no comunicar ni al tribunal ni a los funcionarios intervinientes el inicio de esta acción que importa un crédito en expectativa mientras se encontraba negociando con el acreedor demandado en ella».
En ese sentido, Boquin sostuvo que la posición de Correo Argentino S.A. en el expediente contencioso «convierte aun en mas abusiva la propuesta formulada al estado porque mientras se ofrece pagar a partir de 2018 un interés del 7 por ciento anual reclama al mismo acreedor un interés del 11 por ciento por lo menos hasta el 2009 más los intereses correspondientes hasta el efectivo pago».
Aguad defendió el acuerdo
Por su parte, el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, defendió el acuerdo entre el Estado y la empresa Correo Argentino S.A. por una deuda de 2001 y consideró que la fiscal Gabriela Boquín cometió «un error» al pedir que se rechace, ya que resaltó que «no se actualizaron las cifras porque la Ley de Quiebras lo impide».
«La fiscal (general ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial) se opone al procedimiento con el argumento de que no se actualizaron las cifras; pero las cifras no se pueden actualizar porque la Ley de Quiebras lo impide, razón por la cual no sé cuáles serán los argumentos de la fiscal», sostuvo el funcionario nacional.
En declaraciones a radio Mitre Córdoba, el dirigente radical subrayó que el rechazo al acuerdo con la empresa deudora parte de «un error» de la representante del Ministerio Público Fiscal.
Respecto a Boquín, el cordobés afirmó que «es de Justicia Legítima» y recordó que «reemplazó a (Alejandra) Gils Carbó» cuando asumió al frente de la Procuración General de la Nación, aunque manifestó: «No es un tema político, lo tenemos que resolver jurídicamente».
Consultado respecto a un eventual conflicto de intereses por el parentezco entre el presidente Mauricio Macri y los integrantes del directorio de Socma Americana, que posee la empresa Correo Argentino S.A., Aguad remarcó: «Nunca hablé con (Mauricio) Macri de este tema. Yo lo tomé como un tema judicial».
«Durante los doce años del Gobierno anterior no se intentó cobrar esa deuda. Las opciones eran no cobrar, o cobrar a precios históricos. Cuando llegamos, dije: ´Recuperemos algo, tratemos de cobrar lo que nos deben´. Es la deuda histórica, no se puede actualizar”, sostuvo Aguad.
En ese sentido, afirmó: “Son 300 millones de pesos que van a ser 600 millones porque se ha hecho un acuerdo a 15 años, con 7 por ciento de interés anual». (NA)