Paritarias: Vidal afirmó que se ajustará “por lo que diga el Indec» y Baradel le pidió al gobierno que baje la “hostilidad”

maria-eugenia-vidalBuenos Aires (13/2/17). La mandataria le pidió a los docentes que acepten el aumento del 18% y les advirtió que les descontará cada día de huelga. Por su parte, el secretario general de Suteba dijo que hay una posibilidad de negociación si bajan los cruces, para que las clases arranquen el 6 de marzo, tal lo previsto.

La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal instó a los gremios docentes a negociar la paritaria con la seguridad de que el 18% de aumento ofrecido es «el piso y no el techo» y aclaró que el incremento se ajustará según la inflación del Indec.

En medio de una dura negociación que se inició con un encuentro de comisiones técnicas la semana pasada, la gestión provincial y los gremios están aún muy lejos de un entendimiento: la oferta es del 18% y el reclamo alcanza el 35%.

Ante este panorama, Vidal propuso a los docentes que acepten el incremento salarial propuesto en cuotas con la intención de revisar la situación en mayo, con los números de inflación que de el Indec en la mano.

La mandataria provincial ratificó que la decisión de descontar los días de huelga ya está tomada y no será negociada, porque su intención es que las discusiones se lleven adelante con los chicos en el aula.

«Sé que se merecen ganar más», reconoció Vidal en un programa televisivo pero aclaró que la oferta actual es «el mejor esfuerzo que la provincia puede hacer» porque «el Estado bonaerense sigue quebrado».

Consideró la gobernadora en ese sentido que la oferta de un aumento del 18 por ciento «es un piso y no un techo» y en ese sentido prometió: «Si en mayo nos juntamos y la inflación fue más, pagamos lo que diga el Indec. No hay manera de que pierdan: o ganan, si la inflación es menos de 18 o empatan, si es de más».

Bajar la «hostilidad» 

Baradell-658x439El secretario general del sindicato docente SUTEBA Roberto Baradel, aseguró que si el Gobierno bonaerense «deja la hostilidad» hacia los maestros, «hay posibilidades que empiecen las clases» el 6 de marzo próximo.

«Le digo a la gobernadora (María Eugenia Vidal) que no mienta. Ella habla hoy de una paritaria que cerramos el año pasado, que firmamos por el 34,6%. Entonces dijimos que acordábamos bajo la condición que si la inflación era más alta que el salario reabríamos paritarias, pero no cumplieron», se quejó el sindicalista.

En declaraciones radiales, Baradel explicó que la oferta salarial que les realizó este año el Gobierno provincial «es del 4,5% trimestral, no del 18%. Es de solo 250 pesos de aumento. Y como la Gobernadora no puede decir ese monto, habla de porcentaje».

«Nosotros tuvimos pérdida del poder adquisitivo del salario durante 2016. Por eso este año queremos una negociación, no una imposición de la pauta que Vidal determine», enfatizó. 

El gremialista señaló además que «lo más serio es que se desconoce la paritaria docente nacional. El ministro de Educación Esteban Bullrich dijo que no necesitaba ir a paritarias porque firmó con nosotros una cláusula de actualización automática. Nosotros firmamos que el piso salarial docente no puede estar por debajo del mínimo vital y móvil».

«Por eso, el tema nacional es el más complicado. Si el Gobierno deja la hostilidad que tiene y no impone hay posibilidades que empiecen las clases. Ahora si a nivel nacional desconocen la ley de paritaria nacional, habrá conflicto», concluyó.