
“El 2017 inicia sin que el Gobierno haya cumplido con lo que se que comprometió en 2015 y 2016”, cuestionó la UEPC y recordó que se adeuda el blanqueo del material didáctico y el aumento de la bonificación por antigüedad para aquellos que tienen más de 28 años en el cargo del 2015.
Asimismo, el gremio que nuclea a los docentes provinciales, sostuvo que la Provincia incumplió con la paritaria 2016, ya que se había acordado que si la inflación era superior a 25% se renegociarían salarios.
“El gobierno desconoce estos acuerdos por lo que no podemos negociar nuevamente si primero no cumple con las actas 2015 y 2016”, acentuó la UEPC, al tiempo que destacó que en diciembre la asamblea provincial docente votó no iniciar las clases hasta que lo reclamado se resuelva.
A la áspera discusión local que se avecina por la pauta salarial, la conducción gremial le apuntó a la administración nacional por negarse a convocar a la paritaria nacional docente con CTERA.
“Por el contrario, se esforzó en reunir a dieciocho gobernadores para ponerle techo al aumento salarial docente: 18% de aumento para todo el año. El gobernador Schiaretti fue actor central de esa reunión”, criticó.
También reprochó que los gobiernos nacional y provincial “aprueban o autorizan aumentos en impuestos y servicios muy superiores, y exigen que los trabajadores docentes nos conformemos con 18%”.
En cuanto a la advertencia del gobierno de imponer el aumento salarial por decreto en caso de que los docentes no lo acepten, la UEPC calificó de “amenaza” que se difunde a través de los medios.
“Discutir paritarias supone dialogar para lograr puntos en común, en pos de construir acuerdos que deben respetarse. Si el gobierno no cumple con lo acordado o intenta imponer rígidos límites a aquello sobre lo que se puede discutir es difícil sostener la paritaria como una instancia de resolución de conflictos”, concluyó.
