País/Córdoba (21/2/17). El rol del radicalismo en la alianza Cambiemes es eje de un debate interno en la UCR, que enfrenta a dirigentes históricos, que este miércoles se reunirán en la sede del Comité Nacional para debatir y elaborar un documento alternativo al redactado por los dirigentes Jesús Rodríguez y Ernesto Sanz, que llevarán al cónclave partidario que se realizará este fin de semana en Córdoba. Entre los “rebeldes”, se encuentra Ricardo Alfonsín, quien opinó que «lo mejor que le podría pasar a Cambiemos es radicalizarlo, hoy es asimétrico”.
Los radicales disidentes -o «rebeldes»- prometen dar batalla en la cumbre de la UCR que se realizará el viernes y sábado próximos en la localidad cordobesa de Villa Giardino, ante lo que consideran la posibilidad de «extinción» del radicalismo en el marco de la alianza de gobierno Cambiemos.
Por tal motivo se reunirán en asamblea este miércoles a las 18 en la sede del Comité Nacional para elaborar un documento alternativo al que están redactando por Rodríguez y Sanz y contraponerlo en la cumbre, donde plantearán «la necesidad de recuperar nuestra identidad y el contenido de sensibilidad social que siempre caracterizó a nuestro partido», explicó a Télam Miguel Ponce, vocero de los disidentes y convencional partidario.
«Si mi partido considera que estar en Cambiemos es decir a todo que sí, yo prefiero no ser candidato», expresó Ricardo Alfonsín, uno de los principales referentes de este sector.
En declaraciones a radio Futuro Rock, el diputado reafirmó: «No quiero ser candidato para decir a todo que sí, hay otros que lo hacen mucho mejor que yo. Si mi partido considera que estar en Cambiemos es decir a todo que sí, yo prefiero no ser candidato. Es más: no quiero ser candidato».
En esa línea, sostuvo que «lo mejor que le podría pasar a Cambiemos es radicalizarlo, hoy es asimétrico. Nos falta autoestima a los radicales, nos harían bien unas PASO (elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias). Sería bueno que los que siguen confiando en Cambiemos puedan elegir en una interna qué sector hay que fortalecer».
En contraposición a Alfonsín, el titular de la UCR, José Corral, declaró a radio Rivadavia que «estamos muy conformes con integrar Cambiemos, porque somos una alternativa al kirchnerismo» y negó que «la única voz sea la de Elisa Carrió, el radicalismo hace oír sus posiciones».
En tanto, Ponce indicó a Télam que «hay un creciente inconformismo entre los afiliados radicales, hay enojo, y nosotros somos los catalizadores de esta situación», y remarcó: «En la convención radical de Gualeguaychú estuvimos en contra de una alianza con el PRO; perdimos y acatamos orgánicamente la decisión de la mayoría de los convencionales; pero no conocíamos el plan económico del PRO, es decir, creemos que no hay plan y falta sensibilidad social, porque éste no es nuestro plan».
«Carrió se ha convertido en la fiscal de la República y nosotros no estamos haciendo oír nuestra voz. Por eso, hay peligro de extinción de la UCR y debemos salvar al radicalismo, recuperar la identidad, es lo que vamos a reclamar en Villa Giardino», enfatizó.
En la reunión del miércoles estarán presentes Ricardo Alfonsín -si su médico lo autoriza, después de la intervención quirúrgica a la que fue sometido-, Juan Manuel Casella, Miguel Bazze, Alejandro Armendariz y Jorge Cobos, entre otros considerados históricos del partido.
«Nosotros no somos ni macristas ni divisionistas, pero lo que pretendemos es que el radicalismo no se disuelva», sostuvo Casella y añadió: «Queremos que la UCR siga siendo un partido político autónomo».
En este marco, según consideraron algunos de los consultados, la cumbre radical promete convertirse en un encendido debate donde estará en juego la concepción política y social de la UCR. (Télam)