País (1/3/17). En su discurso ante la Asamblea Legislativa, el Presidente de la Nación volvió a denunciar la «corrupción» de la obra pública de la gestión anterior, afirmó que trabajará para que su gobierno sea «transparente». A su vez, destacó que «la Argentina se está poniendo de pie».
El presidente Mauricio Macri inauguró este miércoles el 135° período de sesiones ordinarias del Congreso nacional con un duro discurso, en el que volvió a denunciar la «corrupción» kirchnerista, afirmó que trabajará para que su gobierno sea «transparente».
Ante legisladores del oficialismo y la oposición, gobernadores y jueces de la Corte Suprema de Justicia, Macri planteó un mensaje de alto contenido político y buscó polarizar con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, en el arranque de un año electoral clave.
El jefe de Estado efectuó un balance de los 15 meses de gestión y aseguró que durante 2016 el país superó «lo más difícil de esta transición» y que ahora comienzan «a aparecer señales de mejoría en la economía», tras una «década de despilfarro y corrupción».
«¡La Argentina se está poniendo de pie!», enfatizó el mandatario, que también sostuvo que «la obra pública dejó de ser un sinónimo de corrupción» y ahora las «licitaciones son transparentes».
Al hacer referencia -sin nombres- a la polémica por el acuerdo con el Correo Argentino y el otorgamiento de rutas aéreas a Avianca, Macri anunció que serán publicados en los próximos días «dos decretos» para evitar incompatibilidades entre funcionarios y empresas en juicios y contrataciones.
«Quiero que todo sea transparente y abierto y que nadie dude de las decisiones que toma este Presidente. En los próximos días publicaremos dos decretos sobre juicios y contrataciones para la gestión de conflictos de intereses», reafirmó.
Durante 61 minutos, el mandatario habló por segunda vez ante la Asamblea Legislativa en el recinto de la cámara de Diputados, donde lo escucharon los miembros del Gabinete Nacional, el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, gobernadores, intendentes, representantes diplomáticos, empresarios y el expresidente Eduardo Duhalde, entre otros.
Macri enumeró una serie de propuestas que el frente Cambiemos impulsará este año en el Congreso, como una reforma tributaria; una nueva ley de coparticipación federal; la ley de emprendedores; el régimen penal juvenil; modificaciones a la Código Procesal Penal; norma contra el paco; responsabilidad empresaria, y otro intento en la reforma política para implementar el voto electrónico.
«Esforcémonos para que en 2019 dejemos la trampa de la política», sostuvo el Presidente, que se quejó: «Es una vergüenza que en el siglo XXI sigamos votando con un sistema arcaico que se presta a la trampa».
La sesión tuvo momentos de tensión entre el jefe de Estado y la oposición, que colocó en sus bancas carteles alusivos a Milagro Sala, al «ajuste» en la ciencia y otros con las consignas «Presidente Off Shore», «Yo te vi bajar las jubilaciones» y «No al desmantelamiento del Conicet».
El mandatario nacional, además, recordó las premisas que había propuesto el año pasado en el mismo escenario: «Pobreza cero, lucha contra el narcotráfico y unión de los argentinos».
Al respecto, aseguró que el foco de su administración está puesto «en aquellos argentinos que necesitan una respuesta más urgente», porque uno de cada tres habitantes del país «está en la pobreza o la exclusión total».
«Es mucho más que un número, son personas, que mientras que estamos acá esperan soluciones concretas. Pese a los miedos, mantuvimos, ampliamos y fortalecimos derechos sociales, jubilaciones, asignaciones y tarifas sociales», dijo Macri, ubicado junto a la vicepresidenta Gabriela Michetti en el estrado de la Cámara baja.
Frases más destacadas
– «La corrupción envicia a lo político. Detrás de la corrupción hay millones de argentinos sin cloacas y tragedias que se podrían haber evitado, como la de Once».
– «Quiero que todo sea transparente y abierto y que nadie dude de las decisiones que toma este presidente».
– «Hoy la obra pública dejo de ser un sinónimo de corrupción. Se ahorraron 32 mil millones de pesos que servirán para la construcción del puente Chaco-Corrientes, Santa Fe- Paraná y los metrobuses, como el de La Matanza».
– «Queremos cuidar a los docentes… no creo que (Roberto) Baradel necesite que nadie lo cuide».
– «La inflación es tóxica, destruye el salario de los trabajadores. Los gobiernos anteriores la fomentaron y la quisieron esconder».
– «Nuestro desafío más grande es sacar a millones de argentinos de la pobreza y ocuparnos de los más vulnerables».
– «Argentina se está poniendo de pie. Sigamos confiando en lo que podemos juntos, con todo el entusiasmo de hacer».
– «En los próximos días publicaremos dos decretos sobre juicios y contrataciones para la gestión de los conflictos de intereses».
– «Quiero que todo sea transparente y abierto, que nadie dude de las decisiones que tomo, porque soy el Presidente de todos y mi deber ético es defender el interés público y el patrimonio del Estado».
– «Es una vergüenza que en el siglo XXI sigamos votando con un sistema viejo y abierto al fraude. Esforcémonos para que esto no sea así en 2019. Tenemos que cerrarle la puerta a la trampa».
– «Vemos que se empieza a investigar con libertad y eso es positivo. Pero necesitamos avances. A más de dos años de su muerte, queremos saber qué pasó con el fiscal Nisman y su denuncia». (NA)