Recital trágico: El intendente de Olavarría permitió que se habilite el predio sin autorización del Concejo Deliberante

ezequielgalli.jpg_591029220

Buenos Aires/País (12/3/17). Ezequiel Galli podría enfrentar un juicio político si se demuestra su influencia para permitir que el recital se realice en el lugar conocido como «La Colmena».

El predio donde este sábado se realizó el recital del «Indio» Solari está bajo concurso y la Municipalidad de Olavarría, cargo de Ezequiel Galli, realizó gestiones ante la jueza a cargo de la causa para que lo habilite, según informa el sitio La Política Online.

La grave irregularidad revela una trama de negociados que apuntan directamente al intendente Galli y podrían derivar en juicio político en el Concejo Deliberante. El predio se alquiló por la módica suma de 300 mil pesos, en dos cuotas, es decir un peso por persona que asistió al recital pagando entradas que costaban 800 pesos.

Según consta en el expediente judicial, Galli puso a la Municipalidad como fiadora ante el juzgado y lo hizo sin autorización del Concejo Deliberante, lo que era necesario porque esa decisión compromete el patrimonio del Municipio.

En el convenio hay varias cláusulas que eximen a los propietarios del predio de cualquier problema que pudiera surgir por la realización del recital y no se observa que la Municipalidad haya tomado los mismos recaudos, pese a que se trata de la administración de recursos públicos.

Olavarría podría enfrentar ahora, reclamos por daños civiles que el intendente deberá responder personalmente, porque comprometió a su Ciudad sin autorización del Concejo.

El predio concursado pertenece a la Cooperativa Agraria Limitada y se lo conoce bajo el nombre «La Colmena», según consta en el expediente del concurso que está a cargo de la titular del juzgado en lo Civil y Comercial número 2 del Departamento Judicial de Azul, María Hilda Galdós. Esta jueza fue la que negoció con la organización de Solari, que se presentó para alquilar el predio bajo la razón social «En Vivo SA», representado por su apoderado, Marcos Estanislao Peuscovich.

olavarria2.jpg_890815959

En el acuerdo sellado ante sede judicial queda claro que la Municipalidad gestionó junto a la productora del ex Redonditos de Ricota el uso del predio. Al punto que la Municipalidad se comprometió a acondicionar el predio, aportando los recursos «materiales y humanos» para que se pueda concretar el show.

Como precisamente el «acondicionamiento» del predio fue una de las cosas que falló por su precariedad y pésima planificación, esto agrava la situación de Galli. Hay testimonios de chicas que afirman que había tablones de madera a modo de valla de seguridad, lo que convirtió al predio en un corral o trampa mortal, ante las avalanchas. (ARGNoticias)