Icono del sitio Agenda 4P

No hay dinero para pagarle a los docentes», ironizó García Elorrio al apuntar sus críticas al Gobierno

infomadrid-01-01

Córdoba (16/3/17). En medio del conflicto docente con una paritaria trabada por las medidas de fuerza y el rechazo del gremio docente de un incremento en torno al 19,5%, el legislador Aurelio García Elorrio advirtió de las «erogaciones corrientes» de los funcionarios y de los «gastos disparatados» para obras fuertemente cuestionadas por la oposición como el Hotel Ansenuza y el Camino del Cuadrado.

El parlamentario vecinalista sostuvo que la docencia » es el pilar fundamental sobre el que debería sostenerse cualquier sociedad que quiera superarse a sí misma».

Ante los argumentos del Gobierno de que no se puede otorgar un incremento salarial en base a las pretensiones de la UEPC (más cerca del 25%), García Elorrio repasó algunas erogaciones «corrientes».

«Semanalmente nos encontramos con gastos de funcionarios como es el caso que damos a conocer», afirmó el legislador opositor, quien hizo foco en las actividades oficiales del Gobernador y el Ministro de Educación, Walter Grahovac, y dos funcionarios más, durante el mes de enero, financiadas con recursos públicos.

«$118.783 un pasaje a Madrid. $70.384 por ‘traslado aéreo’ del aeropuerto al hotel que está a menos de treinta minutos por autopista. ¿No podían tomarse un taxi? -ironizó- $34.052 cada uno por alojarse 6 noches. Un total de más de medio millón de pesos», detalló el representante de EVC en la Unicameral.

García Elorrio aludió al viaje que realizó Schiaretti en enero de este año a la Capital española, en cuya misión se contactó con la banca extranjera para obtener financiamiento para la construcción de 40 escuelas ProA y formó parte de la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) con el objetivo de promocionar a Córdoba como destino turístico.

El opositor también cargó contra los «gastos disparatados» como la construcción del Hotel Ansenuza que «le costó a la provincia más de $405 millones; la segunda etapa del Camino del Cuadrado que demandó USD 4.6 millones por kilómetro, o los más de $245 millones en combustible durante 2016», indicó.

Ante estos números a modo de muestra, el legislador cuestionó: «Si tienen dinero para todo eso, no nos digan que no tienen dinero para los docentes porque, francamente, ya no les creemos».

«Hace más de 17 años que gobiernan, sólo se trata de reordenar sus prioridades», concluyó.

Salir de la versión móvil