País (17/3/17). A través de resoluciones emitidas por el Gobierno macrista se asignaron rutas a Andes, Alas del Sur y American Jet. Una de las empresas salió más beneficiada, e incluso le permitirían volar a Shanghai.
Mediante tres resoluciones, el Ejecutivo nacional ya asignó rutas aéreas a las empresas Andes, Alas del Sur y American Jet. En el caso de Avianca y Fly Bondi, los pedidos no prosperaron. Aunque aún no están totalmente descartadas.
En medio del escándalo que significa el ingreso de las “low cost” al país y aún mas potenciado por conocerse que una de las empresas beneficiadas es propiedad de una jubilada y un monotrobutista (Alas del Sur), el ministro Guillermo Dietrich hizo oficial la asignación de 20 rutas para esta última, siendo las más beneficiada de las tres en cuestión.
Una de los dueños de Alas del Sur es Teresa Di Cesare. Con 72 años, fue calificada como deudora incobrable por el Banco Central en 2016. Supo trabajar en el rubro textil.
Su socio, Damián Luis Toscano, gana $ 48.000 mensuales por trabajos de “confección de ropa de trabajo, uniformes y guardapolvos”. El tercer accionista, Néstor Adrián Scarlato está registrado como monotributista con ingresos hasta $ 25.000.
En los fundamentos de las resoluciones 136-E/2017, 137-E/2017 y 138-E/2017 del Ministerio de Transporte, la administración central manifiesta que «se considera conveniente, necesaria y de evidente utilidad general la incorporación de un transportador de nuestro país para explotar servicios de transporte aéreo internacional hacia los destinos propuestos, con el fin de incrementar las operaciones que permitan aprovechar también el flujo de esos pasajeros en el ámbito interno».
Además de las 20 rutas para Alas del Sur, se asignaron 6 para Andes y 12 American Jet. Marcando una clara disparidad entre empresas.
Los destinos van desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Trelew, Posadas, El Calafate, Resistencia, Puerto Madryn hasta destinos internacionales como Asunción del Paraguay, Lima y Miami.
Y en el caso de la aún más polémica Alas del Sur, se le otorga la posibilidad adicional de alterar u omitir escalas.
Lo mas llamativo, es que esta empresa “recibió” la posibilidad de volar a Miami, Los Ángeles, Río de Janeiro y hasta Shanghai (China).
Respecto a las rutas asignadas a todas las empresas, las mismas tienen una vigencia de 15 años.
Las líneas aéreas beneiciadas:
Andes. Realizará las prestaciones con cinco aeronaves Mc Donnell Douglas Md-83 con una capacidad de 185 pasajeros, con autonomía extendida para operar vuelos chárter de larga distancia, e incrementará próximamente su flota con dos aeronaves Boeing B737-800, llegando en un futuro a un total de 12 aeronaves.
Alas del Sur. Propone llevar a cabo los servicios en las rutas internas inicialmente con el mismo tipo de aeronave indicado en el considerando anterior y prevé adicionar nuevos equipos en la medida en que incorpore rutas y frecuencias hasta completar la totalidad de las solicitadas, llegando a utilizar aeronaves del tipo Boeing B-777 con capacidad para 500 pasajeros.
American Jet. Cuenta en la actualidad con cinco aeronaves con capacidad máxima autorizada de 50 asientos y prevé incorporar a su flota equipos de gran porte con configuración de hasta 350 asientos. (Fuente ARGNoticias)