Córdoba (29/3/17). Tras constatar que el agua cruda cumple con los parámetros de calidad establecidos, el Ministerio de Agua, el Ersep y la empresa Aguas Cordobesas resolvieron reanudar el proceso de potabilización en la planta Los Molinos.
De esta manera, el servicio se restablece paulatinamente en las próximas horas, indicaron fuentes oficiales. No obstante, las autoridades informaron que es posible percibir cierto grado de turbiedad mínima de manera temporal. Por su parte, la oposición en la Unicameral presentó una batería de proyectos.
El titular del Ersep, Mario Blanco, destacó que los análisis físico-químicos fueron efectuados, como de costumbre, por el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) de la Universidad Tecnológica de Córdoba, así como por el laboratorio de la firma Aguas Cordobesas.
Según la información oficial, los estudios practicados durante este martes y miércoles arrojaron resultados favorables, indicando que “el agua cruda estudiada se halla en condiciones óptimas para ser tratada para su potabilización”.
Cabe mencionar que el ingreso de agua a la planta fue circunstancialmente interrumpido este martes, al detectarse un nivel de turbiedad mayor al habitual en el agua cruda que, tras ser tratada en Los Molinos, alimenta la red. “Se trató de una medida de tipo preventiva y efectuada conforme a protocolo, se advirtió.
Blanco sostuvo que, según los análisis realizados ayer y hoy, “absolutamente todos los elementos que presenta el agua son tratables en la planta potabilizadora, como ha sido siempre”.
“Los vecinos pueden tomar el agua con total tranquilidad, porque jamás se va a verter en la red agua que no está conforme a los parámetros”, aseguró.
Asimismo, se informó desde Aguas Cordobesas que continúa disponible el esquema de abastecimiento alternativo, a requerimiento de clínicas, dispensarios, hospitales, geriátricos, entre otros.
Emergencia y citación al ministro
Ante lo sucedido, la oposición en la Unicameral presentó una batería de proyectos que apuntaron a corroborar la versión oficial de que no ingresó agua contaminada al canal Los Molinos proveniente de la planta de residuos industriales TAYM.
Asimismo, demandaron que se declare la Emergencia Ambiental en la zona sur y solicitaron la comparecencia del ministro de Agua, Fabián López, por el caso en cuestión.
Con un pedido de tratamiento sobre tablas, la legisladora Amalia Vagni (UCR) requirió -sin éxito- la aprobación de su iniciativa que tiene como finalidad la comparecencia del ministro López para que brinde un informe detallado sobre las consecuencias de las intensas lluvias que afectaron el Valle de Paravachasca. (Escuchá la entrevista completa)
Ante el voto negativo de la mayoría oficialista, el proyecto de la radical que apunta a conocer respecto al desborde de la Planta de Residuos Peligrosos TAYM, pasó a comisión para su estudio.
En diálogo con Agenda 4P, Vagni destacó que la situación es preocupante y señaló que quien abre una canilla no sabe si tomar el agua o utilizarla para otras cuestiones”.
“Que venga el ministro y de las explicaciones de si se han estado haciendo los controles, y quien esta auditando a TAYM”, remarcó, al tiempo que advirtió de la cantidad de loteos que se han hecho a la vera no solamente de la ruta 5 sino también de la 36 que también corren peligro”.
Por su parte, los legisladores del Frente de Izquierda acompañaron el reclamo de los vecinos autoconvocados “Santa María Sin Basura” argumentando que se atraviesa “una crisis de envergadura, luego de las intensas lluvias del martes a la madrugada en el Valle de Paravachasca que ha colapsado un terraplén de contención de TAYM, planta de tratamiento de residuos industriales peligrosos”.
El parlamentario Eduardo Salas advirtió: “Aguas Cordobesas que pretende dejar tranquilo a los vecinos pertenece al Grupo Roggio, que a su vez es dueña de TAYM y los voceros de TAYM han dicho públicamente en los medios que ´nada se ha derramado´ cuando la realidad y las evidencias demuestran lo contrario”.
“Estamos ante un doble encubrimiento, para defender un negocio sobre la salud de la población”, remarcó.
Es por ello que el dirigente del Partido Obrero demandó que se declare de inmediato la emergencia ambiental y que se establezcan los estudios para la remediación de los efectos que se han ocasionado en mano de un comité de emergencia con técnicos, organizaciones ambientales y vecinos.
En igual sentido, su compañero de bancada, Ezequiel Peressini, ingresó a la Unicameral un proyecto que recibió el apoyo de los vecinos de Santa Ana planteando una serie de medidas para investigar y subsanar los daños producidos.
“Estamos exigiendo la inmediata paralización de toda obra o acción del basurero CORMECOR sobre los terrenos de Villa Parque Santa Ana y la creación de una comisión conformada por técnicos de la secretaria de Ambiente y la dirección de hidráulica que junto a las asambleas de vecinos de Santa Ana y Bower, investigue a fondo la condición de la planta de residuos industriales y patógenos TAYM”.
Sobre el daño ambiental, Peressini enfatizó: “El gobierno debe poner todos los recursos para que se pueda llevar adelante una clara investigación de lo sucedido y tiene la obligación de garantizar la calidad del agua potable con la que el grupo Roggio (dueños de Aguas Cordobesas y TAYM) hace negocios millonarios”.