Córdoba/País (31/3/17). A raíz del aumento lineal del 40% a la tarifa del gas que anunció el ministro Aranguren este viernes, la Fundación Pensando Córdoba expresó que resulta «injusto y que no responde a ningún parámetro de racionabilidad, gradualidad y accesibilidad».
«La posibilidad de haber juntado más de 4.000 amparistas para evitar en su momento el aumento de gas, el hecho de haber recorrido centros vecinales, centros de jubilados, clubes barriales, y la gran mayoría de los barrios de nuestra ciudad, nos hace conocer y entender desde cerca nuestra realidad como vecinos de Córdoba de cara al costo de los servicios», expresó la entidad en un comunicado.
Al respecto, el presidente de la Fundación, Miguel Siciliano, advirtió: «Cómo puede el gobierno nacional pedir que las paritarias no excedan el 20% de aumento si en la gestión del Presidente Macri los servicios incluyendo este aumento del 40%, van aumentar un promedio del 500%».
Al reconocer que las «tarifas estaban atrasadas», el patrocinante de amparistas cordobeses, opinó que también lo están «los sueldos, las jubilaciones y el ingreso del vecino de a pie».
En cuanto a las asimetrías en las tarifas entre la Capital del país y el interior, Siciliano remarcó que «cómo explica el gobierno nacional que teniendo la misma cantidad de m3 de consumo de gas, una familia en Puerto Madero gastará $500 mientras que una familia de barrio San Vicente gastará $3.200».
«Esto habla a las claras de que el manejo del subsidio nacional a la tarifa del gas no es federal ya que no hay ninguna razón ni de transporte, ni de costos que justifique esta desigualdad», subrayó el abogado, al tiempo que sostuvo que los cordobeses «somos unas de las provincias que más aportamos a las arcas del tesoro nacional y eso pareciera no importarle al presidente a la hora de distribuir los subsidios».
En este marco, Siciliano afirmó que la administración central «debe generar un plan energético que no se corte por la parte más delgada del hilo, como es apretar el bolsillo del vecino, sino que debe exigir a los empresarios inversiones serias que le permita a la Argentina crecer con justicia, razonabilidad y equidad en el reparto de los cuadros tarifarios de servicios”.
El incremento entrará en vigencia a partir de este sábado. El ministro de Energía primero habló de un aumento del 40% y luego mencionó 24% como promedio para los usuarios. En declaraciones a medios radiofónicos, mencionó que el incremento va de un 20% al 36%.
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, indicó este viernes que desde este sábado la tarifa de gas tendrá un aumento «del 24 por ciento en promedio» y anticipó que durante noviembre y abril de 2018 el servicio tendrá otro ajuste.
«La tarifa subirá un 24 por ciento en promedio a partir de mañana», subrayó. Así lo sostuvo en una conferencia de prensa en la cual consideró que «los otros aumentos serán motivo de otra evaluación o reunión».
Aranguren destacó que «dos millones de hogares tienen tarifa social» de gas y resaltó que se volverá a «premiar» a los usuarios que ahorren energía.»Se mantiene la oportunidad de estar premiando el ahorro energético con base a 2015″, señaló el funcionario.