País (2/4/17). El Banco Ciudad actuó como colocador, entre otros participantes, de un bono por un total de $ 8.374 millones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), conformando el record de mayor operación en moneda local en el mercado doméstico y con participación de inversores extranjeros.
A su vez, dicho bono (Clase 22) logró extender el plazo de financiación a 7 años y reducir la tasa de interés -que fue BADLAR + 325 puntos básicos-, lo que marcó un nuevo record para este tipo de emisiones.
Con la colocación de este bono se alcanzó un equivalente a USD 530 millones, de los cuales USD 285 millones serán destinados a las renovaciones de vencimientos que tiene la Ciudad de Buenos Aires en dólares, USD 110 millones se destinarán a las obras de infraestructura en la Villa Olímpica (en el barrio de Villa Soldati) y a la revitalización de toda la Comuna 8, y los restantes USD 135 millones se distribuirán entre distintas obras de infraestructura y de transporte ya presupuestadas para este año por el GCBA.
Además se recibieron órdenes del exterior por aproximadamente el 40% del libro, lo que permitió hacer más competitiva la transacción. Con este resultado se refuerza la apuesta de la CABA al desarrollo del mercado local en línea con las reformas que está llevando adelante el gobierno nacional.
Bono con tonada cordobesa
En el mismo rol de Colocador, esta semana el Banco Ciudad, en equipo con otros participantes, colocó para la Municipalidad de Córdoba un bono a un año de plazo por un monto de $ 200 millones, recibiendo ofertas por más de $ 650 millones.
En este sentido, las ofertas que triplicaron el monto a emitir, permitieron obtener una de las mejores tasas en el mercado a ese plazo, resultando en Badlar + 200 puntos básicos.
Sin duda es una de las colocaciones más importantes de un Municipio, con inversores diversificados que muestran confianza en el mismo, destacaron desde la entidad financiera.
Por otro lado, cabe recordar que el Banco Ciudad -en 2014- fue contratado como agente financiero y bancario de la Municipalidad de Río Cuarto por un período inicial de 6 años.
Entre 2014 y hasta septiembre de 2016, el Banco Ciudad participó de exitosas colocaciones de letras y bonos para Río Cuarto por un total de $340 millones, cuya finalidad, entre otras, fue la realización de distintas obras de infraestructura, se precisó.
Desde la banca privada se indicó además que en diciembre 2016, no participó en la última licitación de deuda del Municipio del sur provincial, a pesar de ser el agente financiero local.