Paro General: Schmid rechazó que la medida busque desestabilizar al Gobierno

Schmid junto a líderes gremiales de Córdoba

País (2/4/17). El integrante del triunvirato que conduce la CGT respondió a cuestionamientos por el paro general convocado por la central obrera para este jueves y sostuvo que “decir que somos desestabilizadores es más viejo que el agujero del mate».

Juan Carlos Schmid consideró también que hoy “si hay un paro general, es porque el Gobierno ha visto la realidad con un lente distinto al nuestro» y vaticinó que la medida de fuerza “va a tener una fuerte adhesión porque es un llamado de atención muy fuerte».

«Nosotros movilizamos a la gente, ponemos los colectivos y no nos molesta que nos digan esto», declaró Schmid a radio 10, en defensa de las organizaciones gremiales.

Por último, el también dirigente de la estratégica Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (Catt) se metió en la interna del peronismo al rechazar que este sector haya perdido la calle como sostienen desde el oficialismo, al tiempo que reclamó que el justicialismo alcance “una síntesis para hacer una oferta atractiva» con vista a las elecciones legislativas de octubre.

Schmid es el único integrante del triunvirato de la CGT que no se identifica formalmente con una fuerza política, teniendo en cuenta que sus pares Héctor Daer y Carlos Acuña pertenecen al Frente Renovador de Sergio Massa.

Apoyo al paro

En tanto, un relevamiento realizado por Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), indica que seis de cada diez argentinos apoya el paro del 6 de abril.

El CEOP hizo una encuesta donde consultó telefónicamente a 1200 personas de todo el país sobre diferentes temas de la situación económica y política argentina, de la que se pudieron obtener que seis de cada diez personas aprueban el paro general del próximo jueves y cree que está bien justificado.

El paro es impulsado por la CGT y será con adhesión del gremio de transporte por lo que no habrá trenes, colectivos, aviones ni subtes.

Además arrojó que siete de cada diez personas afirman que la situación económica del país es «mala» o «muy mala».