Córdoba (3/4/17). Ante la movilización que han convocado los vecinos de ´Santa María sin basura´ luego de la crisis de Taym en la zona sur de la ciudad, el legislador del PO-FIT, Eduardo Salas, resaltó que “el martes debemos ser miles en el Santanazo”.
En este marco, el parlamentario destacó que el bloque de Izquierda presentó el proyecto de emergencia ambiental en la Unicameral y afirmó: “entendemos que la movilización callejera será el mejor impulso para su aprobación”.
“La situación es insostenible, el 28 de marzo luego de una tormenta reventó un terraplén de contención de una planta que trata residuos altamente tóxicos, los mismos llegan al canal Los Molinos que alimenta de agua al 30% de la población y todos miran para el costado”, cuestionó.
En ese sentido, advirtió que “Aguas Cordobesas que comparte con Taym nada menos que su dueño, el grupo Roggio, dice que el agua es potable y rápidamente el Ersep y los funcionarios estatales dicen que hay que confiar en los estudios de potabilización y rifan la salud de la población de un plumazo”.
Ante la convocatoria vecinal, Salas expresó que “la masividad del Santanazo será de una importancia mayúscula, porque hay un operativo de encubrimiento y hay que frenarlo con la presión popular”.
“Sucede que mientras Schiaretti dice para la tribuna ´si hubo alguna irregularidad, tiene que caerle todo el peso de la ley´, ha sido su propia policía ambiental la que permitió (luego de colgar un cartelito de cese preventivo precautorio) que adentro de Taym no cesara el trabajo de limpieza del personal privado para borrar las evidencias del desastre ambiental que provocó la empresa”, denunció.
El dirigente del Partido Obrero manifestó que hay “fotos y videos de los vecinos de Santa Ana que muestran las posibles alteración y remoción de pruebas en el predio”. Al respecto, fustigó el rol del ministerio de Agua y Ambiente comandado por Fabián López, por “colgar” los teléfonos “mientras Roggio adultera pruebas”. Es por ello, que pidió la renuncia del funcionario.
Al sostener que “hay un entramado entre el estado y los grupos privados en torno a negocios que tienen como ´costo´ la salud de la población”, el legislador opositor hizo foco en la nueva ley de bosques y el proyecto de megabasural de Cormecor en un predio que dista solo 300 metros de donde ocurrió el desastre de Taym.
“La movilización y la defensa de la emergencia ambiental deberá ponerle un freno definitivo a esta orientación que mata y contamina”, apuntó Salas.