
País (9/4/17). Gremios docentes denunciaron que personal de la Policía Federal impidió este domingo la instalación de una «escuela itinerante» en la plaza ubicada frente al Congreso nacional, en medio de la tensión por el conflicto salarial. Líderes sindicales informaron que «hay cuatro detenidos». Desde Córdoba, referentes del Frente de Izquierda (FIT), del Sindicato de Luz y Fuerza, y de la UEPC, repudiaron el accionar de la Policía Federal que reprimió con palos y gas pimienta a los docentes.
Representantes de UTE, SUTEBA, CTERA y otros sindicatos del sector se encontraban en el lugar resistiendo con un cordón de seguridad, lo que denunciaron como un «intento de desalojo» por parte de la policía, que impidió a los docentes montar allí una estructura para la realización de actividades y debates públicos en torno al conflicto.
Entre los dirigentes sindicales apostados alrededor de la estructura, que en alguna medida intenta evocar el espíritu de la «Carpa Blanca» de fines de los 90, se encontraban el líder de SUTEBA, Roberto Baradel; la secretaria General de CTERA, Sonia Alesso; y el máximo representante de UTE, Eduardo López, entre otros.
En diálogo con NA, López informó que «hay cuatro docentes detenidos» que resistían el accionar policial y están alojados en la seccional 6ª.
El secretario de Interior de SUTEBA, Raúl Calamante, señaló a esta agencia que las dos consignas principales de la «escuela intinerante» iban a ser la convocatoria a la paritaria nacional docente, que por el momento el Gobierno se niega a conceder, y una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
«Va a recorrer distintos lugares del país. La idea es que se hagan actividades y se den debates sobre la situación de las provincias», explicó el dirigente gremial respecto al aula itinerante, que iba a permanecer instalada frente al Congreso por alrededor de una semana.
Si bien los seis gremios que agrupan a los educadores bonaerenses acordaron levantar el paro, aclararon que de ninguna manera ese «cambio de estrategia» significa la claudicación de la «lucha».
En un comunicado, SUTEBA denunció que «sin ningún motivo y mientras los maestros con guardapolvos blancos montaban esta estructura pacíficamente, sin cortes de calle ni ninguna provocación, las fuerzas policiales comenzaron una represión terrible que incluyó gas pimienta y palos a docentes que trataban de continuar el debate volviendo a las aulas.
El Secretario General del gremio bonaerense, Roberto Baradel, declaró: «Es una vergüenza, le tiraron a los trabajadores de la educación gas pimienta en la cara. No hay un solo policía lastimado. Los maestros estábamos acá defendiendo la Escuela Pública construyendo un espacio para el debate. Parece que con este gobierno ni siquiera se puede usar la palabra».
Así reprimía la Policía de @mauriciomacri y @horaciorlarreta a los docentes en #Congreso#CarpaBlanca@C5N @eldestapeweb @cyngarciaradio pic.twitter.com/cEBd2GhiqL
— checamara (@checamaras) 10 de abril de 2017
Repudio a la Represión policial
Desde Córdoba, dirigentes de Izquierda Socialista- FIT, repudiaron el accionar de la Policía Federal que «reprimió con palos y gas pimienta a los docentes», afirmaron.
“Llamamos a repudiar al gobierno y solidarizarnos con los maestros. Exigimos la inmediata libertad de los detenidos y castigo a los policías represores y a quienes ordenaron pegarle a los maestros», sostuvo el legislador Ezequiel Peressini.
Por su parte, la ex parlamentaria del FIT, Liliana Olivero, cuestionó que “el ajuste de Macri a la educación pública y al conjunto de los trabajadores y al pueblo necesita de represión para implementarse».
«Por esto también debemos exigir a la CGT la continuidad de la lucha con un paro de 36 horas con movilización a Plaza de Mayo», advirtió.
Por último, Peressini adelantó que este lunes presentarán un proyecto de repudio en la Unicameral cordobesa al accionar del Gobierno nacional.
«Debemos rodear de solidaridad a los docentes, mostrar que la pelea por la educación y el salario digno es apoyada por la inmensa mayoría de la población. Sería fundamental que CTERA convoque de manera urgente a una nueva jornada de paro y movilización contra el gobierno represor”, concluyó el integrante del bloque FIT en la Legislatura.
En tanto, el Sindicato de Luz y Fuerza resaltó que «los trabajadores organizados no debemos permitir que el gobierno, que ha implementado una política de exclusión social, reprima a los trabajadores que constitucionalmente ejercen su derecho a ganar los espacios públicos para difundir la justicia de nuestros reclamos».
En este marco, el gremio expresó su solidaridad con los trabajadores de la educación y «se suma a la acción de instalación de la escuela itinerante en la Plaza de los Dos Congresos o donde los trabajadores de la educación lo determinen, al igual que exigimos al gobierno nacional que no continúe denostando la función gremial ni reprimiendo la protesta gremial y social», afirmó.
Por su parte, la UEPC repudió enérgicamente la represión que este domingo por la noche sufrieron los compañeros de CTERA a manos de la Policía Federal mientras se intentaba instalar una escuela itinerante en la Plaza de Dos Congresos en la Ciudad de Buenos Aires.
Asimismo, el gremio que nuclea a los docentes cordobeses enfatizó: «Hacemos responsable al Gobierno Nacional de impedir esta protesta pacífica así como por la integridad física de los cuatro compañeros docentes detenidos por la Policía Federal».
A raíz de los acontecido en la CABA, la UEPC convocó este lunes a una concentración de cuerpos orgánicos para repudiar la represión y demandar la convocatoria de la Paritaria Nacional.
En el marco de esta acción se decret[o abandono de tareas de 10 a 15 hs en toda la Provincia para nuestros Cuerpos Orgánicos. La concentración sera a las 10 hs en Maipú N° 30.