Tras represión a docentes, Massa endurece su posición ante Macri

País (10/4/17). El líder del Frente Renovador consideró a las frustradas negociaciones entre el Gobierno y los gremios docentes como una disputa entre «facciones políticas».  En una misiva que hizo pública, el líder del Frente Renovador resaltó que «la educación no es un botín de guerra».

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, consideró a las frustradas negociaciones entre el Gobierno y los gremios docentes como una disputa entre «facciones políticas que buscan mostrar quien es más poderoso» y propuso «bajar la violencia y buscar el diálogo verdadero».

«Un país no puede avanzar así. Vemos un espectáculo patético, mientras la sociedad mira triste, atónita, cansada de escuchar agresiones, denuncias, descalificaciones y peleas», manifestó Massa en un carta que hizo pública a través de las redes sociales.

«No podemos seguir dándoles a los más chicos el mensaje de que su futuro se resuelve con marchas y contramarchas, escupitajos, trompadas, piquetes y paros. No podemos seguir con los alumnos y las escuelas rehenes de una pelea de facciones políticas que buscan mostrar quién es más poderoso», remarcó.

Gremios docentes denunciaron que personal de la Policía de la Ciudad impidió la instalación de una «escuela itinerante» en la plaza ubicada frente al Congreso nacional, en medio de la tensión por el conflicto salarial y de incidentes que dejaron como saldo «cuatro detenidos».

Representantes de UTE, SUTEBA, CTERA y otros sindicatos del sector denunciaron “brutal represión” por parte de la policía, que impidió a los docentes montar allí una estructura para la realización de actividades y debates públicos en torno al conflicto.

«Es tiempo de bajar la violencia y buscar el diálogo verdadero. De sentarse a una mesa Gobierno, sindicatos, oposición, empresas y padres, y ponerse a construir la educación del siglo 21», consideró a su vez Massa.

«Es tiempo de hablar francamente del presentismo, de los salarios, del estado de las escuelas, de la tecnología como nuevo actor en el proceso educativo», concluyó.