País (16/4/17). En el fin de semana extra largo, 2.280.000 viajeros recorrieron la Argentina con un registro de gasto total de $5.71 millones.
El feriado de Semana Santa dejó resultados alentadores, según admitió la CAME, entre el miércoles 12 y el domingo 16 de abril, 2.280.000 personas viajaron por la Argentina, generando ingresos directos por $ 5.071 millones en las ciudades que conforman el circuito turístico nacional.
La cantidad de turistas que se trasladaron por la Argentina este año se mantuvo en los mismos niveles del año pasado, a pesar del éxodo de gente hacia países como Chile y Paraguay en busca de precios más competitivos, y también hacia Brasil y Uruguay, se indicó.
Al respecto, se precisó que a Santiago de Chile la demanda de vuelos en Aerolíneas Argentinas creció 142% frente al mismo feriado del 2016 a los que se suman más de 30 mil viajeros que cruzaron por vía terrestre desde Mendoza, 7 mil que lo hicieron por el paso de Agua Negra en San Juan, y entre 7 y 9 mil que atravesaron la frontera por Santa Cruz. De igual forma, hay que destacar la cantidad de chilenos que eligieron vacacionar en Argentina, se observó.
Los viajeros que eligieron el país permanecieron en promedio 3,2 días (en 2016 la permanencia fue de 3,3 días y en 2015 de 3,8 días) y sostuvieron un gasto diario per cápita de $ 695, un 28,7 % por encima del año pasado.
Según el relevamiento realizado por CAME en 40 ciudades del país, las ventas de bienes y servicios ligadas al sector (medidas en cantidades) se mantuvieron en promedio en los mismos niveles de igual fin de semana del 2016, aunque con bastante disparidad entre regiones.
El clima primaveral impulsó a muchas familias a viajar. En la mayoría de las localidades fue notoria la cantidad de gente que llegó sobre hora, o llamaban hasta el sábado por la mañana buscando alojamiento para salir al menos dos días.
Pero el turista fue muy moderado y cuidó sus gastos. Eso se sintió en el comercio, que si bien se movió, fue bastante tranquilo. De todos modos, el 70 % de la gente planificó con tiempo su viaje, se afirmó.
Un medio de transporte muy demandado este 2017 fue el aéreo: la empresa Aerolíneas Argentinas informó que este año hubo un 15% más de salida de pasajes que en la misma fecha de 2016.
Hacia provincias como Córdoba el aumento fue de 20% y hacia Tucumán de 31%. Entre los destinos nacionales más solicitados en vuelos se destacaron también Iguazú, Salta y Mendoza.
Cabe mencionar que en lo que va de 2017, ya hubo 3 fines de semanas largos (Carnaval, el día de la Memoria y Semana Santa) donde viajaron 5.430.000 turistas con pernocte, y dejaron ingresos directos por $ 12.696 millones en las economías regionales del país.
En Córdoba
La provincia mediterránea fue uno de los lugares más elegidos, en algunas ciudades superando incluso los registros del año pasado. Las ventas fueron dispares, con bajas y alzas dependiendo zonas y regiones, pero en el promedio los comercios informaron niveles similares al 2016.
Los visitantes que arribaron lo hicieron buscando sus paisajes y la amplia variedad de actividades y propuestas para el turismo. La Falda, La Cumbre, Mina Clavero, Villa General Belgrano y Villa Carlos Paz, estuvieron entre las más demandadas.
Todas las ciudades cordobesas prepararon festejos para entretener el fin de semana. Algunos de los más destacados fueron: en La Falda, el 5° Festival de Niños la Falda Encantada, el 2° Encuentro de Artistas y Artesanos de la Argentina y América Latina, La Falda Rock y un festival de cine gratuito al aire libre.
En tanto, en Mina Clavero, se realizó el vía crucis y espectáculos teatrales; en La Cumbre, además de vía crucis, también estuvo la Noche de Arte y la Expo Five O`clock (exposición sobre el té y derivados) y en Capilla del Monte, el evento gastronómico Cocina de Río y Serrana.
Mientras que en Córdoba capital, se desarrolló la Feria Internacional de Artesanías, la Feria de las Dulzuras y el vía crucis. Por su parte, en Villa General Belgrano, la Fiesta de la Masa Vienesa; y en Villa Carlos Paz, la mini temporada teatral.