Estos destinos se sumaron a los ya existentes como Salta, Jujuy y Puerto Madryn. Tal crecimiento en la conectividad se consolidará el corriente año con la inauguración de las rutas hacia Termas de Río Hondo (Santiago del Estero); Bariloche, Iguazú, Comodoro Rivadavia y Tucumán, se detalló.
“Creemos que el rol de Andes en el actual mercado es clave por cuanto logramos mejorar la competitividad del sector, pero a la vez se está haciendo realidad la posibilidad de muchos argentinos de volar por primera vez», expresó Bernardo Racedo Aragón, gerente comercial de Andes.
Racedo Aragón sostuvo además que la seguridad, la calidad del servicio y las tarifas inteligentes de la empresa, hizo posible un “incremento del 200 por ciento del volumen de pasajeros transportados comparado con el año pasado”.
“Sumar argentinos que vuelan por primera vez, compartir con tarifas accesibles y con elevada calidad de servicios, conectar a destinos en un tiempo promedio de 60 minutos, generar más puestos de empleo; y planificar a largo plazo; no es un dato menor para una industria que promete un gran desarrollo”, opinó el gerente comercial, tras ratificar el compromiso de la empresa de alcanzar al 20 por ciento del mercado aerocomercial para el año 2020.