
País (20/4/17). De esta manera se expresó el Presidente de la Nación al lanzar el Plan Energético Federal, quien a su vez sostuvo que “con los problemas sobre la mesa, la potencialidad va a surgir». En este marco, el Jefe de Estado le pidió a la dirigencia y a la sociedad apostar por «una visión de largo plazo«.
El presidente Mauricio Macri criticó hoy los “años de improvisación, mentira, ocultamiento, falta de control y de visión de largo plazo” en materia de energía que tuvo el gobierno anterior, al encabezar en Casa de Gobierno el Acuerdo Federal de Energía, firmado con representantes de los 24 distritos del país, y en el que destacó que ahora “vamos por el camino correcto”.
«Faltaba visión a largo plazo. Este acuerdo busca re establecer eso. Por suerte, los argentinos somos capaces de reaccionar en tiempos que al mundo lo siguen sorprendiendo», sostuvo el presidente.
Desde el Salón Blanco de la Casa Rosada, recordó que este año el Gobierno logró bajar los cortes en un 45%. Además, resaltó que están en marcha una serie de inversiones energéticas que ayudarán a modificar un mapa energético deficitario.
«El avance que hicimos en estos meses es mayor a lo que hicimos en toda nuestra historia», advirtió al analizar los adelantos en la materia.
El Acuerdo Federal Energético apunta a «generar políticas de Estado en el sector energético que permitan garantizar un abastecimiento seguro de energía para todos los argentinos».
El plan contempla compromisos entre la Nación y las provincias para «establecer mecanismos de coordinación para la formulación y la ejecución de la política energética con el objetivo de avanzar hacia un sector energético más confiable, inclusivo, competitivo y ambientalmente sostenible».
Para este fin, se formará el Consejo Federal de Energía, que tendrá facultades para presentar propuestas en el área, bajo el control del Ministerio de Energía y Minería que conduce Juan José Aranguren.
El Consejo estará integrado por un representante de cada provincia y autoridades de las comisiones de Energía de ambas cámaras del Congreso y trabajará para «la armonización de los criterios regulatorios y tarifarios, la definición de niveles de calidad para los servicios y el intercambio de información para mejorar la operación del sistema».
El acuerdo que lanzó el presidente consta de 10 cláusulas: roles y organización; Consejo Federal de la Energía (CFE); entes reguladores y empresas del Estado; planeamiento energético; matriz energética; cambio climático; hidrocarburos; tarifas y precios de la energía; ahorro y eficiencia energética; y aspectos tributarios.