Córdoba (19/4/17) Tras visitar la Planta de Bajo Grande, el legislador del bloque del Frente de Izquierda, Eduardo Salas, presentó un proyecto de resolución en la Unicameral dirigido al Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, para que informe acerca del volcamiento de líquidos cloacales sin tratar al cauce del Río Suquía.
El parlamentario impulsó el debate de su pedido de informes en la sesión de este miercóles pero la mayoría oficialista rechazóo el tratamiento sobre tablas y envió la iniciativa a comisión.
Luego de reiteradas denuncias sobre el estado de los líquidos arrojados al Río Suquía provenientes de la planta de tratamiento de Bajo Grande, el parlamentario del FIT, en base a su recorrido por el establecimiento, elaboró el proyecto «para que el gobierno dé cuenta de qué acciones está tomando sobre el tratamiento deficitario o la falta de tratamiento de los residuos líquidos que llegan a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR, Bajo Grande)», afirmó.
En ese sentido, argumentó que «las denuncias indican que el EDAR está funcionando a un 70% de su capacidad por lo que debe arrojar al cauce del río Suquía un 30% de líquidos cloacales con un mínimo de tratamiento denominado clorado. El resto tiene un tratamiento deficiente». Por ello, acentuó: » El gobierno debe dar una respuesta urgente”.
Salas destacó las afirmaciones del ingeniero químico, ex jefe del laboratorio de Dipas, César Bertucci, quien advirtió que «este tratamiento es como arrojar margaritas a los chanchos». El representante de la banca del Partido Obrero hizo hincapié en el estudio realizado por el Cequimap a pedido del diario La Voz del Interior.
Al respecto, el parlamentario subrayó que dicho estudio detectó que «la presencia de bacterias coliformes fecales y de Escherichia coli fue de 930 mil cada 100 mililitros de agua en el Suquía luego de la Edar. Lo admitido es 1.000 y 800, respectivamente”.
“Estamos ante un hecho de suma gravedad, los sucesos que se desarrollaron en torno a el desborde de la planta de tratamiento de residuos toxico #TAYM alertaron a la población sobre las condiciones del agua que consumen gran parte de los cordobeses. Luego de recorrer la planta de Bajo Grande y ver que prácticamente en cada una de las etapas algo (o directamente todo) no funciona nos pone en alerta, se está jugando con la salud de la población y el ambiente», enfatizó Salas.
Con motivo de su visita a la Planta de Bajo Grande, el parlamentario opositor difundió un video a través de las redes sociales con imágenes exclusivas que según remarcó «dan cuenta del estado calamitoso del líquido que sale de la planta».
«Luego de nuestra visita, el municipio dictó una resolución por la cual se le veta el ingreso a cualquier funcionario que quiera inspeccionar Bajo Grande, ¿esa es la respuesta? Se necesitan soluciones, no medidas de encubrimiento», cuestionó el integrante de la bancada de izquierda en la Unicameral.
Reclamo de ediles opositores
Sobre la situación de la Planta de Bajo Grande también se pronunciaron -cada uno por su lado- los concejales Santiago Gómez (bloque ADN) y Victoria Flores (Fuerza de la Gente). Con varios mensajes a través de Twitter, los opositores se refirieron a su mal funcionamiento.
«Por hora 3 millones de litros de líquidos cloacales van al Suquía» Atento @ramonjmestre la situación en Planta Bajo Grande es grave. pic.twitter.com/7aMxLaXJFp
— Santiago Gómez (@SantyGomez) 19 de abril de 2017
Mas pruebas de la planta de bajo grande.
No funciona según los testimonios que recibimos de los delegados. pic.twitter.com/KDGFNvnAsI— Victoria Flores (@tori_flores) 19 de abril de 2017