CABA/País (20/4/17). Dice que dentro del frente Cambiemos se busca mantener «la hegemonía del PRO» y volvió a criticar esa estrategia política. Sostiene que no dejan crecer a las otras fuerzas.
El diputado radical Ricardo Alfonsín aseguró este jueves que en el frente Cambiemos se busca mantener «la hegemonía del PRO» y volvió a criticar esa estrategia política.
«Es una actitud poco congruente que tienen en la Capital de querer ampliar la base de Cambiemos siempre y cuando las incorporaciones no pongan en riesgo la hegemonía del PRO hacia adentro del frente», manifestó Alfonsín.
«No puedo entender que muchos radicales compartan la lógica del PRO de crecer solos y que no crezca mucho otra fuerza política», añadió el legislador en declaraciones formuladas a radio Rivadavia.
Durante un acto realizado este miércoles por la noche, dirigentes del radicalismo porteño manifestaron su disidencia con la cúpula partidaria de «priorizar» al ex embajador en los Estados Unidos Martín Lousteau como candidato de Cambiemos.
En tal sentido, argumentaron que Lousteau no participa de Cambiemos por decisión propia y que su única ambición política «apunta a 2019».
Responsabilidad del Gobierno
Acerca de los problemas económicos actuales, el parlamentario radical opinó que fueron causados por errores de gestiones anteriores pero que la responsabilidad de resolverlos «es del gobierno» de Mauricio Macri.
«Muchos de los problemas heredados, aunque se hicieron visibles después, son consecuencias de errores cometidos con anterioridad, el que tiene responsabilidad de resolverlo es el actual gobierno y allí tengo algunas diferencias», remarcó.
Asimismo, Alfonsín consideró que «el gobierno se equivoca creyendo que en una economía tiene que intervenir lo menos posible, para mi tiene que haber una presencia de la política junto con el sector privado, empresario y trabajadores».
Calificó como un “error del gobierno actual” no haber promulgado una ley institucionalizando el Consejo Económico Social con participación de sectores políticos, de trabajadores y del capital.
«Juntos deben discutir cual es el esfuerzo que cada uno está dispuesto a hacer, fijar metas y tiempo para resolver los problemas estructurales, y también fijar objetivos respecto a las decisiones que hay que tomar para generar un crecimiento sostenido», aseguró. (NA)