Ciudad de Córdoba (20/4/17). Se complementa con políticas públicas tales como el Portal de Gobierno Abierto, lanzado en agosto del 2016. En el acto encabezado por el intendente Mestre, estuvo presente el Subsecretario de Innovación y Gobierno Abierto de la Nación, Rudi Borrmann.
En consonancia con el acuerdo federal firmado este martes entre el gobierno nacional y los gobernadores, el intendente Mestre presentó ayer el Plan de Datos Abiertos y otras medidas orientadas a hacer más eficiente y transparentar al Estado.
“La modernización y acceso a la información pública es un pilar clave para el funcionamiento de la ciudad. Habla de un Estado eficiente, enfocado en el desarrollo estratégico. Porque cada vez que se avanza en la apertura de datos estamos generando una nueva herramienta de empoderamiento ciudadano”, afirmó el intendente.
Por su parte, Rudi Borrmann expresó el compromiso del gobierno nacional hacia el municipio para la implementación de Expediente Digital y la modernización del régimen de compras y contrataciones del municipio.
A través de la firma del Decreto 1155, el municipio destinará más de 17 millones de pesos a los procesos de gestión de documentación digital, que implican inversiones en tecnología, capacitación y fundamentalmente propiciar un cambio cultural en el manejo de la información pública. En línea con esa medida, se pondrá a consideración del Concejo Deliberante la adhesión de la ciudad a la Ley Nacional de Firma Digital.
«En la ciudad de Córdoba llevamos ya bastante tiempo avanzamos en la desburocratización del Estado, transparentar la gestión, fomentar la digitalización e innovación de la información pública, jerarquizar el empleo público y asegurar la participación ciudadana”, detalló Mestre, que también fue acompañado por el Secretario de Modernización, Comunicación y Desarrollo Estratégico, Marcelo Cossar.
Algunas de las acciones en este sentido son: el lanzamiento del Portal de Gobierno Abierto y la Oficina Virtual de Acceso a la Información Pública; la política de concursos públicos y el Instituto de Formación y Selección de Servidores Públicos; el Plan de Metas, el control de gestión y seguimiento digital del mismo. También los procesos de despapelización y la implementación, entre otras innovaciones de la primera Historia Clínica Única Digital de la Provincia. Cabe destacar a su vez, los cursos de capacitación para mandos medios en gestión de resultados.
«La ciudad de Córdoba es uno de los grandes actores en términos de innovación y modernización, con un gobierno abierto», dijo @DonRudi. pic.twitter.com/rh4064nVKl
— Leandro Sallaberry (@lsallaberry) 19 de abril de 2017







