Legislativas: Con presentación de precandidatos, el Partido Obrero se manifestó por “lista unificada” en un Frente único

Córdoba (24/4/17). Este lunes, el Partido Obrero (PO) presentó sus precandidatos de cara a las elecciones de medio término de octubre, con una parada previa que son las PASO. Gran parte de la dirigencia del Frente de Izquierda es de la idea de llegar a esta instancia fortalecidos con una lista unificada para enfrentar a las dos grandes coaliciones de Gobierno (UPC, en el plano provincial y Cambiemos, a nivel nacional).

En ese sentido, esta fuerza política que integra el FIT convocó a sus socios políticos para avanzar en dos puntos centrales: lista unificada y un Congreso del Movimiento Obrero y la Izquierda.

El legislador Eduardo Salas, junto a Soledad Díaz García -referente del movimiento de mujeres y dirigente del Plenario de Trabajadoras- encabezan las precandidaturas del Partido Obrero de Córdoba para las próximas elecciones legislativas.

Al binomio, se suman Jorge Navarro (dirigente provincial del Partido), Cintia Frencia (ex legisladora provincial del FIT), Emanuel Berardo (dirigente del Polo Obrero) y Anabel Allochis (referente de la oposición docente).

“En el medio de un escenario de luchas crecientes  la izquierda tiene el gran desafío de consolidarse como la alternativa política de todos los trabajadores que diariamente salen a enfrentar el ajuste”, expresó Salas, durante la presentación de las precandidaturas que se realizó en Ardecó.

En ese sentido, remarcó: “Es necesario un canal político propio, la tan mentada grieta es falsa, la represión del viernes pasado contra los estatales en Santa Cruz demuestra que tanto Macri como los gobernadores, incluidos los del PJ y el FPV,  coinciden en descargar la crisis sobre la espalda de los trabajadores”. 

Por su parte, Díaz García, se pronunció a favor de defender el “método del frente único”. Por ello, sostuvo que desde el PO rechazan “todo tipo de internismos” y llaman al resto de los partidos del Frente de Izquierda “a consolidad listas únicas para enfrentar las elecciones legislativas”.

“Proponemos al mismo tiempo el desarrollo de un congreso del movimiento obrero y la izquierda que resuelva un programa y un plan de acción para involucrar activamente a los luchadores obreros en el desarrollo de una alternativa política”, añadió la referente del movimiento de mujeres.

Asimismo, hizo hincapié “en el inmenso movimiento de mujeres que avanza sobre la maduración política de que el principal responsable de la violencia hacia las compañeras es el propio estado y sus agentes; este punto será uno de los ejes principales de nuestra campaña”, señaló.

Durante el lanzamiento de las postulaciones, Navarro manifestó “la necesidad de que en las próximas elecciones se exprese el mismo proceso que hoy se desarrolla en los sindicatos donde una joven generación de activistas ligados a la izquierda avanza desplazando a la vieja burocracia ligada a los partidos tradicionales”.

En tanto, Frencia resaltó el ascenso en la organización y la lucha contra “el ataque al medio ambiente y la salud de la población en Córdoba solo  para favorecer  los negociados de capitalistas socios del Estado”. En esa línea, enfatizó que “la movilización contra la Ley de Bosques, la lucha contra el basural de Cormecor, la pelea contra Taym se tienen que verificar también en las próximas elecciones”.

“La lucha de las barriadas más populares también necesita una alternativa política propia y eso es lo que vamos a construir en estas elecciones”, sentenció Berardo.

Por último,  Allochis opinó que “la lucha más importante en el año ha sido la gran huelga docente que todavía continua a pesar de las maniobras de las conducciones gremiales”.

“Las burocracias que entregan nuestro salario tienen su referencia política en el PJ, FPV o Cambiemos, los docentes que desde marzo venimos copando las calles por el salario y la jubilación vamos a  tener nuestra propia referencia política ligada a la izquierda”, concluyó.