Buenos Aires/País (2/5/17). Explicó ante trabajadores de la fábrica recuperada la propuesta para sustituir planes sociales por empleo subsidiado.
El presidente Mauricio Macri presentó este martes ante trabajadores de una fabrica recuperada de la localidad bonaerense de Florencio Varela el «sistema de empalme», propuesta para sustituir planes sociales por empleo subsidiado.
Así lo hizo durante una visita que realizó este martes a la cooperativa Galaxia, acompañado por los ministros de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y de Trabajo, Jorge Triaca.
Al visitar la planta ubicada en el partido administrado por el kirchnerista Julio Pereyra, el Presidente dialogó con los empleados de la cooperativa que abrió sus puertas el año 2003, luego que en la crisis de 2001 empresa Bellina SA presentó quiebra.
En la actualidad, la producción que llevan adelante los cooperativistas de Argentina Trabaja, expandió su producción y fabrica motores para la refrigeración, extractores para cocinas, aspiradores de baño, forzadores de aire, toalleros calefaccionados, campanas extractoras para cocina, además de aberturas de aluminio y rejas.
El jefe de Estado habló con los cooperativistas sobre el anuncio que realizó el lunes al encabezar el acto del Día del Trabajador sobre la puesta en marcha del «sistema de empalme» para sustituir planes sociales por empleo subsidiado.
Macri explicó que el subsidio “se pensó como un puente” para sobrellevar situaciones de desempleo “pero lamentablemente pasaron ya casi 15 años” y la situación no varió.
“Queremos que todo el mundo pueda acceder a un trabajo. Nuestro desafío es crecer para que haya empleo para todos los argentinos, y los que lo tienen, al haber mayor demanda, mejoren el suyo, con lo cual entramos todos en un proceso superador”, puntualizó.
El plan apunta a que los beneficiarios de programas sociales, como Argentina Trabaja y Ellas Hacen, sigan recibiendo la ayuda del Estado durante un máximo de dos años más el sueldo que perciban por pasar a ser empleados de una firma con todos los beneficios.
Por caso, si una empresa contrata a un beneficiario de Argentina Trabaja con un sueldo neto de $12.000 , el Estado compensará a esa firma con el equivalente a ese programa, que hoy está en $4030.
Esta medida podrá alcanzar a las más de 400.000 personas que forman parte de programas nacionales de los ministerios de Trabajo y Desarrollo Social.