Icono del sitio Agenda 4P

El Radicalismo repudió el fallo de la Corte por el 2×1 a represores

País (4/5/17). El Comité Nacional de la UCR expresó su «enérgica disconformidad» con la sentencia del máximo tribunal de Justicia del país en la causa «Muiña». En tanto, el cordobés Mario Negri también sumo su desacuerdo. 

En un fallo polémico -y dividido- por esta causa, la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró aplicable el cómputo del 2×1 para la prisión preventiva en delitos de lesa humanidad.

Desde diferentes sectores sociales y políticos, y organismos de Derechos Humanos se manifestaron en contra de la sentencia de la Corte. Es el caso del centenario partido, que a través de un comunicado del Comité Nacional manifestó su desacuerdo por la resolución adoptada por la Justicia.

«El Comité Nacional de la UCR, sin perjuicio de su irrestricto apoyo y respeto a la independencia del Poder Judicial, expresa su enérgica disconformidad con la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa “Muiña” que, por mayoría, declaró aplicable el cómputo del 2×1 para la prisión preventiva en delitos de lesa humanidad», acentuó.

Tras lamentar y repudiar el fallo, el Radicalismo sostuvo que el criterio adoptado pro la Corte «implica un grave retroceso de una Política de Estado en materia de derechos humanos que ha sido delineada por los tres órganos del poder, soslayando un principio fundamental como lo es el de la no regresión en la materia».

En desacuerdo

Por su parte, el titular del Interbloque Cambiemos, Mario Negri, manifestó su desacuerdo con el voto de la mayoría de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en la causa de la defensa del represor Luis Muiña.

“Hay que hacerse cargo de las particularidades de estos procesos, en los cuales es cuestionable que se compute doble en favor de los acusados la prisión preventiva que cumplieron cuando ya la ley del 2×1 se había derogado”, advirtió.

El radical recordó que aquella ley se había dictado «para descongestionar las cárceles de presos comunes por la lentitud de la justicia y en un tiempo en que acusados como Muiña ni siquiera tenían procesos abiertos y estaban en la libertad más absoluta».

“Reduciendo sensiblemente la pena a aplicar se vulnera el derecho internacional que obliga a sancionar de manera efectiva los delitos de lesa humanidad”, remarcó Negri. 

Al reafirmar su desacuerdo con la sentencia del máximo tribunal de Justicia, el diputado cordobés enfatizó: “en el caso de delitos permanentes -como la desaparición forzada de personas- la mayoría de la Corte se está apartando de la doctrina habitual que niega la existencia en estos casos de una ley más benigna cuando el tramo fáctico de los hechos cae bajo la vigencia de más de una ley”.

 


Nota relacionada
. Estela Carlotto: “Este 2×1 aprobado por la Corte es abominable”

Salir de la versión móvil