Córdoba (4/5/17). Al igual que el Radicalismo, el bloque de los legisladores del PRO respaldó con su voto el proyecto elevado por el Ejecutivo provincial a través del cual se ratifican decretos del Gobernador Schiaretti por los que se readecuaron y se dejaron sin efecto, en sus partes correspondientes, las adjudicaciones de la licitación para la ejecución de las obras de los gasoductos troncales. Por su parte, el oficialismo contra golpeó a las críticas de quienes lo rechazaron, advirtiendo que «no quieren el gas en Córdoba». Los parlamentarios de otros bloques opositores dieron sus argumentos a la hora de manifestarse por la negativa.
Al expresar el voto favorable a la iniciativa oficialista, la bancada macrista reclamó «la debida transparencia y rendición de cuentas tanto en el proceso de toma de crédito como de ejecución de la obra».
“La obra pública es un pilar central del gobierno de nuestro presidente, Mauricio Macri. Creemos que hay que llevar adelante esta obra tan importante para Córdoba, la que permitirá -después de décadas de promesas- llevar desarrollo a los ciudadanos de nuestra provincia”, resaltó la legisladora Soher El Sukaria.
Cabe destacar que el bloque de legisladores PRO votó a favor de la iniciativa en concordancia con el aval ya otorgado por el gobierno nacional, con el que le permite a la provincia tomar deuda y afectar fondos de coparticipación en concepto de garantía.
El apoyo al proyecto oficial por parte de los macristas se dio a pesar de que el bloque de Unión por Córdoba lo elevó sin cumplir los estándares mínimos de tiempo y sin la debida explicación de lo sucedido con la anterior y malograda autorización otorgada a través de la ley 10.339.
Por ese motivo, El Sukaria, enfatizó: “pedimos que los organismos públicos que lleven adelante el proceso lo hagan con la debida transparencia y rendición de cuentas, tanto a la Legislatura como a cada uno de los vecinos de la provincia”, cumplimiento con la Ley de Obras Públicas 8.614 ( la cual establece que debe publicarse el estado de avance físico y financiero de cada una de las obras).
El bloque de la UCR también acompañó la iniciativa girada por el Gobernador Schiaretti, reconociendo la «trascendencia de la obra» para el desarrollo productivo y el aporte a la «calidad de vida de los cordobeses».
Aunque los parlamentarios radicales no se privaron de los cuestionamientos a la metodología del tratamiento legislativo, tras la repentina decisión tomada por la Provincia de dar por terminadas las tratativas con la banca china para acceder al financiamiento de la segunda etapa – un 80 por ciento de los trabajos- de cuatros sistema troncales.
“Esta nueva licitación viene a corregir un despropósito del gobierno de Schiaretti, que resulta necesaria para una obra de importancia y sobre todo de urgencia para la calidad de vida de los cordobeses», argumentó el titular de la bancada, Orlando Arduh.
Asimismo, el mestrista cargó duro contra el Gobierno de UPC al reprochar la «enorme desprolijidad en el manejo de la cosa pública a la que ya nos tiene acostumbrados».
Pese a ello, Arduh reafirmó el voto positivo de su bloque al proyecto. Fundamentó esta decisión en la «necesidad acuciante» de la ejecución de los gasoductos «sobre todo para los pueblos y ciudades del interior que las reclaman desde hace años”.
La legisladora Liliana Montero -en representación del bloque Córdoba Podemos- se pronunció por la negativa de la iniciativa. «Algunos nos oponemos al ‘progreso’ con corrupción. Algunos nos oponemos al ‘progreso’ indiscriminado que algunos funcionarios públicos han tenido de la mano de la obra pública en esta provincia en los últimos 17 años. A ese progreso individual o de alguna estructura política es al que nos oponemos”, fustigó.
En ese sentido, añadió: «No es el progreso a cualquier precio. No es la obra pública a cualquier precio. No es el fin justifica los medios. A ese ‘progreso’, algunos sí le ponemos un límite”.
En tanto, el parlamentario Juan Pablo Quinteros (del Frente Cívico que votó en contra) cuestionó la manera de tratar el proyecto en cuestión que impuso UPC. «Nosotros queríamos tener -al menos- acceso a los expedientes; saber por qué se cayó el financiamiento chino. Porque nosotros tenemos la responsabilidad de legislar y de controlar», acentuó.
«Durante estos 14 meses con los chinos cometieron un error. Mandaron a China un montón de gente pero ninguno hablaba mandarín, entonces no entendieron absolutamente nada porque de un día para el otro se dieron cuenta que eran leoninas las condiciones que ellos imponían», criticó el juecista con el humor ácido que lo caracteriza.
Por último, Quinteros le apuntó al ministro Ricardo Sosa por sus dichos en relación a tasas de interés favorables para la colación de títulos de deuda para el financiamiento de los gasoductos. «El ministro Sosa no maneja CBI, maneja CBA. Si quiere ponerse una mesa de dinero que la ponga, que vaya a la timba financiera, pero cuando estamos acá hablando del dinero de todos los cordobeses que sean serios», declaró a los medios de prensa.
Posición oficialista
Ante la consulta de Agenda 4P, el titular del bloque de la mayoría, Carlos Gutiérrez, atribuyó a quienes rechazaron el proyecto de «no querer el gas en Córdoba».
Al respecto, subrayó: «No hay posibilidad de argumentar. Hemos escuchado cosas verdaderamente muy graciosas. En el argumento que pretende justificar de que yo no te voto, y no votándote, salvo los gasoductos troncales; es cosa muy curiosa. Yo no he visto nunca un argumento semejante».
El schiarettista resaltó además que «parece que a la oposición le duele que la obra está perfectamente calzada con lo que ésta Legislatura autorizó al Ejecutivo a endeudarse. Por lo tanto, la obra de los gasoductos se va a hacer si o si».
Nota relacionada. Unicameral: Con Cambiemos dividido, UPC ratificó relicitación de Gasoductos