Vilches: «Es preocupante que la amenaza a Bregman provenga de un abogado de narco policías»

Córdoba/País (6/5/17). La legisladora del PTS-Frente de Izquierda, Laura Vilches, se solidarizó con su compañera, la ex diputada Myriam Bregman, quien hizo pública la denuncia de que la amenaza telefónica recibida en septiembre del año pasado, vino del teléfono de un abogado Facundo Pérez Lloveras, penalista que cobró notoriedad como defensor del ex-comisario Rafael Sosa, acusados de vínculos con el narcotráfico.

Tras la noticia que fue dada a conocer ayer por el diario Clarín, Vilches declaró que “vivimos con profunda preocupación este hecho sumamente grave, ya que se comprobó que la amenaza a nuestra compañera Myriam Bregman fue realizada desde un teléfono celular a nombre de un abogado de narco policías. Esto muestra la impunidad con la que actúan”.

El 7 de septiembre de 2016 la dirigente del PTS en el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, recibió una amenaza al teléfono del despacho que ocupaba como diputada nacional. “Zurdita, te vamos a hacer mierda”, afirmó una voz al otro lado del teléfono.

La investigación de la Justicia federal comprobó que la amenaza provino de un teléfono celular que pertenecía a Facundo Pérez Lloveras, un abogado penalista de la provincia de Córdoba reconocido como defensor de policías acusados y condenados por complicidad con el narcotráfico.

En su declaración indagatoria ante el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, Lloverás deslindó responsabilidades y aseguró que posee varias líneas de teléfonos móviles como parte de un plan corporativo de uso familiar. Y aseguró que la línea de la cual salió la amenaza era utilizada por su sobrino, un menor de 17 años.

Carlos Platkowski, abogado de Bregman declaró al diario Clarín que esperan por el testimonio del joven pero afirmó que es “preocupante que las amenazas provinieran de una línea que pertenece a un abogado de policías narcos”. Más aún teniendo en cuenta que Bregman es «una reconocida referente de la lucha por el juicio a los genocidas de la última dictadura militar, pero también contra la represión policial e institucional».

El llamado que duró 22 segundos fue realizado desde la capital de la provincia de Córdoba a las 13.36 del 7 de setiembre de 2016.