Con estrategia «a dos puntas», referentes del Partido Obrero impulsan juicio político a los jueces del 2×1

País/Córdoba (85/17). El primer planteo de Juicio Político a los jueces de la Corte Suprema que validaron la aplicación de la ley del 2×1 para beneficiar a los genocidas de la dictadura, fue presentado este lunes por el diputado Néstor Pitrola y sus pares de la bancada Partido Obrero(PO)-FIT. Acusan a Highton de Nolasco, Rosenkratz y Rosatti por «mal desempeño y eventuales delitos en el ejercicio de sus funciones«.

Los parlamentarios Néstor Pitrola, Soledad Sosa y Pablo López presentaron un proyecto en el que denuncian un «operativo amnistiador» cuyo objetivo «es favorecer la impunidad de los responsables de los crímenes de lesa humanidad».

En tanto, en igual sentido, el representante del PO en la Unicameral cordobesa, Eduardo Salas, ingresó una iniciativa a través de la cual impulsa que el pleno legislativo inste a los legisladores nacionales por Córdoba a promover Juicio Político a los tres jueces de la Corte Suprema.

«El fallo constituye un nuevo ‘punto final’ ante la derrota del anterior ‘punto final’ lograda por la lucha popular. (…) Los jueces artífices de este fallo aberrante fueron designados con el aval mayoritario de todos los bloques políticos mayoritarios del parlamento», sostuvieron los diputados nacionales Pitrola, Sosa y López.

El pedido presentado por los representantes del Partido Obrero en la Cámara baja plantea que se juzgue a los jueces Elena Highton de Nolasco, Carlos Rosenkratz y Horacio Rosatti por «mal desempeño y eventuales delitos en el ejercicio de sus funciones».

«Es el primero que ha ingresado a la Cámara y vamos a la gran movilización del 10 con esta bandera. es un hecho antijurídico que busca la impunidad, que apunta al reforzamiento represivo del Estado, que inspira a la policía del gatillo fácil y la represión, que pretende volcar a las Fuerzas Armadas a las cuestiones internas y que ha estado en clara confluencia con la posición del Episcopado de la reconciliación entre las víctimas del Terrorismo de Estado y sus victimarios», expresó Pitrola.

En ese sentido, enfatizó: «Tenemos que derrotar este fallo con centenares de miles en las calles de todo el país el día 10».

Declaración con tonada cordobesa

Al remarcar que la Legislatura provincial se debe pronunciar sobre el tema, el legislador Eduardo Salas (PO-FIT) impulsa a través de un proyecto de resolución que el pleno legislativo inste a los legisladores nacionales por Córdoba a promover Juicio Político contra los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carlos Rosenkrantz, Horacio Rosatti y Elena Highton de Nolasco, quienes declararon aplicable el beneficio del “dos por uno”, enmarcado en la derogada ley 24.390, en el caso de Luis Muiña, acusado por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura.

Al respecto, Salas afirmó que ”el fallo (de la Corte) constituye una amnistía aún más amplia y numerosa que la que constituyó el repudiado indulto del ex presidente Carlos Menem a las Juntas de Comandantes. Por eso ha causado un profundo rechazo de toda la ciudadanía. Hay que responder en ese sentido, e impulsar un plan de lucha contra la impunidad, el juicio Político, la destitución de los jueces indultadores”.

El referente del PO Córdoba sostuvo además que “aunque el fallo parte del máximo poder judicial, la iniciativa se encuentra en completa sintonía con una orientación estratégica del gobierno».

«Este operativo de ´reconciliación’ con los militares tampoco comenzó con el gobierno actual. Los genocidas de la última dictadura contaron con la protección de todos los gobiernos constitucionales, que fueron enfrentados de manera persistente por la lucha y la movilización popular», opinó Salas.

Por último, acentuó: “Estamos preparando una gran movilización independiente para repudiar el fallo y para reforzar el reclamo por la nulidad del fallo y el juicio político a sus promotores”.