Al acordar con universidades la formación de nuevos profesionales, Schiaretti desplegó durísimas críticas contra los anestesistas

Córdoba (10/5/17). En el marco de la firma del convenio por el cual se crea un programa de Residencias Médicas en la Especialidad de Anestesiología en la provincia, el Gobernador desplegó artillería pesada contra a la Asociación que nuclea a dichos especialistas. Schiaretti habló de “cartelización” y “extorsión para fijar aranceles”.

El gobernador Juan Schiaretti participó de la firma del convenio por el cual se crea un programa de Residencias Médicas en la Especialidad de Anestesiología en la provincia de Córdoba.

El objetivo es capacitar “la cantidad suficiente de especialistas” para cubrir las necesidades de la provincia, se destacó desde la cartera sanitaria.  Este año ingresarán 33 postulantes.

El convenio fue rubricado este miércoles en la Sala de Situación del Centro Cívico, por el Gobernador, el ministro de Salud, Francisco Fortuna; y los decanos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Marcelo Yorio; y de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Córdoba, Enrique Majul. Del acto participó también el presidente del Directorio del Apross, Raúl Gigena.

“Hoy Córdoba está encarando una distorsión que lleva muchísimos años y que está en todo el país; y que es la falta de especialistas en anestesia; que originó la cartelización en la Asociación de anestesistas y que termina en extorsión para fijar sus aranceles tanto en la medicina privada como en la pública; y esto es inaceptable”, afirmó el Gobernador.

“Es evidente que faltan anestesistas, y es evidente que la Asociación impide que se forman especialistas. Hoy estamos dando el paso estructural para terminar con esto definitivamente. No es algo que se resuelva de un día para el otro, pero es la decisión de todo el sistema de salud cordobés”, acentuó.

Schiaretti también advirtió que se trata de un tema nacional, dado que a nivel país solo hay 135 vacantes para formar anestesistas este año, y en Córdoba ingresarán 33, para comenzar a incrementar la cantidad de profesionales. “Me alegro de que sea Córdoba nuevamente la que pique en punta para romper esta distorsión que afecta a toda la Argentina”, aseveró el gobernador.

Al respecto, el ministro Fortuna remarcó que es significativo el incremento de ingresantes, dado que en los últimos años eran 18. Asimismo, recordó que en cada uno de estos concursos, la Asociación se opuso al número de residentes, aduciendo argumentos “que solo pretenden mantener un número reducido de especialistas, para garantizar aranceles que privilegien el ejercicio de esa especialidad respecto del resto”, manifestó.

Fortuna precisó que, para capacitar a estos especialistas, se ha incrementado el número de centros formadores, sumando a instituciones privadas y también a los hospitales universitarios: Hospital Nacional de Clínicas (UNC) y Clínica Reina Fabiola (UCC).

“Quiero dejar en claro que es el Poder Ejecutivo provincial, a través del ministerio de Salud, quien tiene la absoluta competencia para establecer la cantidad y la calidad de especialistas en anestesiología y en todas las especialidades. Lo que estamos haciendo con este acto es ratificar esta línea de conducta y garantizar de esta manera la prestación de los servicios en el futuro”, enfatizó el titular de la cartera sanitaria.

El ministro también aportó el dato de que se hacen unos 250.000 procedimientos anestésicos al año en toda la provincia, incluyendo sector público y privado y todas las complejidades: desde un estudio diagnóstico hasta una intervención de alta complejidad. Hay operativos en la actualidad unos 270 anestesistas en la provincia. El 40 por ciento de estos especialistas tienen más de 50 años.

“Eso pone de relevancia la necesidad imperiosa de que haya una política de estado clara en la incorporación suficiente de especialistas”, expresó el ministro.

Acompañaron la firma del convenio miembros del gabinete provincial, autoridades del ministerio de Salud y de las universidades, legisladores, directores de hospitales públicos y de instituciones privadas de toda la provincia.

Sobre el convenio

Mediante este acuerdo, el ministerio de Salud – a través de la dirección de Capacitación y Formación en Salud-, asumirá conjuntamente con las facultades, la responsabilidad de la formación práctica de los médicos residentes, cumpliendo con la variedad y número de competencias diseñadas.

El convenio prevé la posibilidad de la inclusión de médicos intensivistas y otras especialidades afines, como postulantes para realizar una pos-formación en la especialidad de anestesiología.

Los ámbitos de práctica serán los servicios anestesiológicos aprobados por el Consejo de Médicos de la Provincia y el SIPARES (Sistema Provincial de Acreditación de Residencias del Equipo De Salud), que cumplan con los requisitos administrativos, equipamiento, casuística y recursos profesionales exigidos. Además, el ministerio se compromete a implementar un “laboratorio de simuladores” para facilitar el entrenamiento y perfeccionamiento de los residentes.

Las facultades cumplirán con las pautas académicas necesarias para el desarrollo del programa teórico establecido para la formación del médico anestesiólogo y cumplirán con las pautas establecidas en la Ley de Educación Superior 24.521 y las respectivas acreditaciones de la CONEAU.