Córdoba (10/5/17). A través de un despacho de mayoría que compatibilizó varios proyectos de los diferentes bloques parlamentarios, la Legislatura cordobesa expresó -en la sesión de este miércoles- su rechazo al reciente fallo en beneficio de genocidas condenados por delitos de lesa humanidad por aplicación de la derogada Ley 24.390.
Los bloques de Unión por Córdoba, Unión Cívica Radical, PRO, Frente Cívico, Córdoba Podemos y Encuentro Vecinal Córdoba consensuaron un texto resolutivo que expresa:
La necesidad de expresarse en contra de cualquier resorte jurídico e interpretación normativa o jurisprudencial que reduzca, modifique o disminuya lo dispuesto en una sentencia condenatoria por delitos de lesa humanidad.
Declarar su beneplácito por la pronta y masiva expresión social y política de repudio en contra del fallo CSJ 1574/2014/RH1 “Bignone, Reynaldo Benito Antonio y otro s/ Recurso Extraordinario” que beneficia con el dos por uno a represores condenados por delitos de lesa humanidad.
Expresar su satisfacción por la inmediata respuesta legislativa del Honorable Congreso de la Nación que sancionó el proyecto que prohíbe la reducción de penas a los condenados por delitos de lesa humanidad.
La @LegislaturaCBA expresó su rechazo al #Fallo2x1 de la #CSJN #Noal2x1 La mayoría de los #legisladores participarán de la #Marcha pic.twitter.com/KCiF6pXxem
— Agenda 4P (@4PAgenda) 10 de mayo de 2017
Por su parte, el Frente de Izquierda se abstuvo en la aprobación de esta resolución. En cambio sostuvo su posición a través de dos proyectos que presentaron por los cuales se repudia “el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declara aplicable la ley nacional nº 24390 -conocida como dos por uno- a condenados por crímenes de lesa humanidad, considerándolo contrario a la defensa de los derechos humanos”.
Asimismo, los parlamentarios de Izquierda insistieron en el plateo de que los tres jueces que fallaron a favor de aplicar el 2x1a un represor sean sometidos a juicio político.
En igual sentido, se pronunció el bloque Córdoba Podemos que también instó a los diputados nacionales por Córdoba, para que promuevan el juicio político en contra de los ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, autores del voto mayoritario en los autos «Bignone benito a. y otros s/recurso extraordinario».
Voces de repudio al fallo
“Rescato la rapidez del pueblo argentino y de la dirigencia política por esta situación acontecida. Quiero destacar que en materia de Derechos Humanos, del Nunca Más y en todo lo que confiere a delitos de lesa humanidad, este país no va a tolerar ninguna vuelta atrás y hoy en día, el Nunca Más es el eje vertebrador del pueblo argentino”, expresó el titular de la bancada oficialista, Carlos Gutiérrez.
En representación del bloque Córdoba Podemos, el legislador Martín Fresneda, destacó: «manifestamos nuestro repudio y la preocupación por este fallo que sorprendió a todos los argentinos, formulado por la incorrecta aplicación de una normativa para momentos en el cual no estaba vigente, y echa mano a un dispositivo que no corresponde aplicarlo para crímenes de lesa humanidad».
Desde el Frente de Izquierda, Ezequiel Peressini, afirmó: “Nos sumamos a manifestar el repudio a este fallo de la Corte Suprema de Justicia puesta a dedo por los gobiernos que buscan dejar libres a los asesinos de nuestros compañeros, a los que secuestraron a los hijos de nuestros compañeros durante la dictadura y lo consideramos repudiable, vergonzoso y aberrante”.
Por su parte, Soher El Sukaria del bloque del PRO, sostuvo: “consideramos desde nuestro interbloque y desde nuestro bloque que esto realmente es un retroceso de la justicia, pero también bregamos y creemos que estamos en un momento en la historia de nuestro país donde la división y la independencia de poderes es real y este fallo así lo demuestra, por ende recalco que estamos en contra de la impunidad de aplicar estos criterios judiciales”.
Por último, el legislador Miguel Nicolás de la bancada radical, aseguró: “Este fallo significa un serio e inexplicable retroceso en materia de derechos humanos que despierta nuestro más enérgico y contundente repudio”.