Sesma debió salir a aclarar su voto, por no acompañar el rechazo del pleno al fallo de la Corte por el 2×1

Ciudad de Córdoba (11/5/17). En la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante manifestó su rechazo al fallo de la Corte Suprema de Justicia que resolvió beneficiar con la ley 24.390 (2×1), al genocida Luis Muiña, abriendo la puerta al pedido de otros represores.

A través de un despacho que compatibilizó tres proyectos presentados por ediles de diferentes bloques (JPC; UPC; FDG), el Cuerpo aprobó por casi la totalidad de sus miembros (Sesma no acompañó) la declaración que sostiene: «su enérgico rechazo al fallo emitido por la CSJ de la Nación en autos ´Bignone Reynaldo José Antonio y otro recurso extraordinario´ y a cualquier resorte jurídico que implique una disminución o beneficio en las penas sentenciadas en contra de los responsables de lesa humanidad».

A su vez el texto consensuado, señala: «su beneplácito por la marcha realizada en el día de ayer, en cuanto ratifica el compromiso social respecto a la política de derechos humanos impresa en nuestro país y vigente hace ya más de 34 años.

«Desaparecieron miles y miles, pero hay tres abogados que dicen que vale la pena aplicar una ley que ya no está más, es un acto fallido. Dentro de poco lo tendríamos a Menéndez tomando café al lado de la Casa Radical», cuestionó el concejal radical Javier Lafuente.

En ese sentido, acentuó: «el fallo de la Corte Suprema me causa asco, obviamente, quedó demostrado por los miles que manifestaron ayer, no sólo en Córdoba sino en todo el país. Ayer estuvimos todos sindicatos, partidos… Los DDHH cuesta mucho ganarlos y se pierden en segundos”.

En tanto, la edil Nadia Fernández (UPC), aseguró: “Queremos expresar hoy, cuando la sociedad ya lo ha repudiado, esto del dos por uno se consideraba que no es aplicable para los delitos de lesa humanidad».

«No hay independencia de poderes sin democracia, el pueblo sale a la calle para decir queremos ser libres y queremos a los genocidas presos. Queremos Fuerzas Armadas que nunca más apunten a sus compatriotas, queremos dirigentes que defiendan la democracia y las instituciones de la República”, remarcó la peronista.

Desde el bloque FFAS, el concejal Marcelo Pascual, afirmó: “el fallo del dos por uno es una falta de respeto a todos los argentinos, que confiaron en un fallo serio y parcial. Estos tres jueces destruyen la confianza en las instituciones”. Luego Pascual recordó las políticas de Raúl Alfonsín y Néstor Kirchner en defensa de los derechos humanos, y la tarea de numerosos jueces como López de Filoñuk.

El edil Fernando Masucci (Fuerza de la Gente) aseveró: Nos sumamos a la decisión colectiva de rechazar la decisión de la CSJ, este cuerpo político hoy se expresa, nos centramos no desde la cuestión jurídica, siempre recordando la frase del Nunca Más».

«La discusión de este fallo de hoy es un retroceso, por lo tanto nuestro rechazo es para defender todo lo que logramos”, enfatizó.

Desde la bancada peronista, también se pronunció Esteban Dómina, quien expresó que «debemos dejar constancia de que no debe haber ningún prurito, que claramente significa reprobar lo actuado, porque este es un cuerpo político, no la academia de derecho, estamos en línea con la expresión pública, salimos a la calle a repudiar».

«Está fuera de discusión que la división de poderes es un paradigma superior a la institución de derecho. La prueba está que este fallo no fue unánime los dos que votaron en contra lo hicieron con rigurosidad jurídica, esos dos miembros reprobaron y se opusieron a los otros tres. Esto es en caso de excepcionalidad, no hay ningún prurito que nos impida decir señores estamos en contra de lo fallado», aclaró el edil.

Al sostener el rechazo de su bloque, Tomás Méndez (ADN), destacó: “las leyes deben ser bien precisas y justas para todos, no dejando lugar a este tipo de fallos aberrantes ni a diferentes interpretaciones”.

“No puede ser que haya un 2×1 para las personas que cometen crímenes pero no hay un 2×1 para mitigar el sufrimiento de quienes han sido víctimas”, sentenció el edil y reiteró: “No hay un 2×1 para el dolor de las víctimas, nadie les puede dar la mitad del sufrimiento a ellas como sí les dan la mitad de la condena a sus criminales”.

Sesma debió aclarar

Al difundirse la información de que el Cuerpo parlamentario rechazó el fallo de la Corte, pero que no contó con el voto afirmativo de la concejal demócrata socialista, Sesma por twitter aclaró su posición.

«No me opuse al rechazo al 2×1 a genocidas. Me opongo al repudio a un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, aún no compartiéndolo. De eso se trata la Reública», señaló a través de las redes sociales.

Más temprano, a la hora de fundamentar su voto en el recinto de sesiones, Laura Sesma, manifestó: «estos jueces han actuado en sus convicciones de acuerdo a lo que interpretan. No puedo acompañar esta condena a este fallo, los legisladores están reconociendo que hay una laguna al dictar esta ley».

«Por íntima convicción creo que lo que mejor debemos hacer es defender el sistema democrático y acompañar a la república no puedo apoyar este repudio de un fallo a un poder del Estado”, concluyó.