País (12/5/17). Los jueces Eduardo Freiler y Jorge Ballestero votaron en favor de aceptar el recurso de la Procuraduria especializada mientras que el camarista Leopoldo Bruglia se manifestó en contra. La decisión de los camaristas se da en el marco de las declaraciones del financista brasileño condenado por por la megacausa de corrupción conocida como Lava Jato, que ratificó que le transfirió dinero de coimas a Arribas. Desde el FIT pidieron que «los corruptos vayan presos y devuelvan lo que robaron”.
La Cámara Federal porteña aceptó este viernes una apelación por la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) en contra del sobreseimiento del titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, por lo que la causa contra el jefe de los espías por supuestas transferencias bancarias provenientes de la constructora brasileña Odebrecht pasará a Casación y podría reabrirse.
La decisión la tomó la sala I del tribunal de apelaciones en el marco de la causa en la que se investiga sí Arribas recibió transferencias bancarias de parte Odebrecht vinculadas con el pago de coimas de esa empresa en distintas partes del mundo.
La apelación había sido presentada por el fiscal de la PIA, Santiago Eyherabide, una vez que el fiscal federal ante la Cámara, Germán Moldes, desistiera de sostener la acusación contra el jefe de los espías luego de que el juez Rodolfo Canicoba Corral lo sobreseyera.
La decisión de la sala I se produjo por mayoría: los jueces Eduardo Freiler y Jorge Ballestero votaron en favor de aceptar el recurso de la Procuraduria especializada, mientras que el camarista Leopoldo Bruglia se manifestó en contra.
«La Procuraduría de Investigaciones Administrativas posee plena legitimación para intervenir en este proceso», sostuvo Freiler, al conceder el recurso que ahora deberá ser resuelto por la Cámara Federal de Casación Penal, la máxima instancia judicial en la materia.
La Cámara Federal aceptó el recurso menos de 24 horas después de que trascendieran las nuevas declaraciones de Leonaro Meirelles, el financista brasileño condenado por por la megacausa de corrupción conocida como Lava Jato, que ratificó que le transfirió dinero de coimas a Arribas.
Meirelles sostuvo que le realizó 10 transferencias a Arribas por un total de 850.000 dólares y no 5 como se creía originalmente y que ese dinero era de «coimas» porque ese era el trabajo que hacía Odebrecht luego de ser contactado por quien era su jefe, Alberto Yousseff.
Proyecto contra la corrupción de la Izquierda
“Que los corruptos vayan presos y devuelvan lo que robaron”, así se despachó el diputado nacional de Izquierda Socialista en el FIT, Juan Carlos Girodano, quien se refirió a un proyecto de ley contra la corrupción presentado el mes pasado en medio del escándalo que involucra al jefe de los espías por supuestas coimas de la constructora Odebrecht.
«Gustavo Arribas, jefe de la AFI, recibió coimas por 850 millones de dólares de parte de la multinacional brasilera Odebretch, cuyo máximo directivo fue condenado a 19 años de prisión en dicho país. La misma constructora aportó fondos para la campaña presidencial de Macri en 2015 y fue beneficiada con la obra faraónica del soterramiento del Sarmiento (junto a la constructora Iecsa, de Ángelo Calcaterra, primo del presidente)», afirmó el parlamentario de izquierda.
Al rechazar que esto quede impune, Giordano renovó el pedido de aprobación de un proyecto de ley para que «los funcionarios y empresarios corruptos vayan presos y devuelvan todo lo que robaron».
A través de esta iniciativa de la IS-FIT, se propone que «se les invierta la carga de la prueba -se los debe considerar culpables hasta que demuestren su inocencia-, procediéndose a su inmediata detención».
Asimismo, el proyecto establece el remate de sus propiedades, bienes y demás acreencias, dinero que pasará a las arcas del Estado engrosando los presupuestos de educación, salud, vivienda y demás programas sociales. «A su vez, las empresas responsables pasarán a funcionar bajo la órbita del Estado nacional o provincial, según corresponda, las cuales serán gestionadas por sus trabajadores”, afirmó el diputado.