Planta de Cormecor: Instan al debate en comisiones de la Unicameral para desarrollar un proyecto integral

Córdoba (19/5/17). En base a la resolución del TSJ sobre la instalación de un basural en un predio de Villa Parque Santa Ana, la legisladora Carmen Nebreda (Córdoba Podemos) solicitó que comience el tratamiento en comisiones de la problemática de los residuos sólidos urbanos.

«Lo sucedido con Taym, la lucha de los vecinos de Villa Parque Santa Ana, el próximo cierre del enterramiento de residuos de Piedras Blancas son sólo algunos de los hechos que muestran la necesidad de que la provincia de Córdoba debata urgentemente el tratamiento de los residuos», afirmó la parlamentaria.

En relación a la problemática de  los residuos sólidos urbanos, Nebreda propone desarrollar un esquema que -como primera instancia- contemple la separación en origen de la basura para reducir drásticamente el total de material que necesita ser tratado.

Así lo expresó la integrante del bloque opositor en su intervención durante la sesión de este miércoles, en ocasión de pedir detalles del aval que la Secretaría de Ambiente dio a Cormecor para la instalación del nuevo predio en Santa Ana, previo al inicio del proceso judicial.

«No hay posibilidad de trabajar con la basura si no se inicia un trabajo de capacitación, formación y educación ciudadana para la separación domiciliaria de los residuos», destacó Nebreda.

«Hace catorce años que tenemos una ley que plantea esto. Hoy no hay más tiempo para seguir especulando. Nos vemos obligados a discutir una ley donde empecemos a trabajar para concientizar y educar a todos los municipios de la provincia para la separación domiciliaria. Con esto, vamos a reducir la cantidad de residuos que se generan, además de que daremos trabajo a muchísimas personas», agregó la legisladora.

?»Pero se necesita una decisión política de tomar este tema con seriedad, como problema de estado. Es muy importante destacar que esta problemática ya es tratada y trabajada en gran parte por los vecinos de Santa Ana, quienes ya empezaron a reciclar sus residuos. Solos, sin acompañamiento de las autoridades, van mejorando su lugar», aseguró.

Fallo del TSJ

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) ratificó parcialmente la medida cautelar vigente y, por ende, la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos del Área Metropolitana Córdoba SA (Cormecor) deberá “abstenerse de emprender obras civiles que impliquen la ejecución del proyecto” relacionado con la instalación de una planta de tratamiento de residuos.

Tampoco podrá “consolidar situaciones jurídico-subjetivas de terceros susceptibles de verse luego afectadas” en virtud de la resolución que resuelva el fondo de la cuestión debatida. No obstante, Cormecor sí podrá “avanzar en todos los actos preparatorios necesarios para el desarrollo del proceso ambiental no comprendidos” por la medida precautoria, se indicó en el fallo.

Ahora, la decisión final sobre la cuestión de fondo quedará en el ámbito de la Cámara Contencioso Administrativa.

“La justicia da una vez más razón a los vecinos de Santa Ana quienes hace tiempo luchan por visibilizar las problemáticas ambientales que puede traer aparejado el emprendimiento de la empresa”, dijo Nebreda, al tiempo que sostuvo que el tratamiento de los residuos sólidos urbanos de toda la provincia, “es un tema que hoy se encuentra en un momento crítico porque no existe un plan alternativo al enterramiento de Piedras Blancas”.