Córdoba (4/6/17). En mayo se vendieron 15.932 usados en la provincia. Esto representa una suba de 21,3% interanual y en cinco meses, el alza es de 12,2%, según datos preliminares. La Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC) destacó el incremento de unidades vendidas, aunque advirtió que del total de las operaciones sólo un tercio se realiza en comercios formales. El sector alertó por el aumento de la cantidad de inconvenientes registrados, a causa de la informalidad.
En mayo se transfirieron 15.932 vehículos usados en Córdoba, lo que significó una suba de 21,3% en comparación con igual mes de 2016 cuando se comercializaron 13.132 unidades, según la información preliminar que surge de los Registros de Propiedad Automotor.
La suba registrada en la provincia es superior al promedio nacional, que fue de 18,7% con 143.073 unidades transferidas frente a 120.539 de mayo del año pasado, se indicó.
En tanto, en los primeros cinco meses se comercializaron 74.274 unidades, un 12,2% más que en enero-mayo de 2016 cuando se contabilizaron 66.182 vehículos.
“Después de un mes con una leve baja, el mercado retomó el impulso alcista. El incremento de unidades es importante tanto en términos porcentuales como en unidades, ya que mayo fue el segundo mejor mes después de marzo (17.020 usados)”, afirmó Germán Scaramuzza, presidente de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC).
Sin embargo, recordó que del total de las operaciones sólo un tercio se realiza en comercios formales. “La informalidad continúa siendo alta y desde los últimos meses se nota un incremento en la cantidad de inconvenientes registrados por adquirir vehículos en el circuito ilegal”, apuntó.
En este sentido, Scaramuzza expresó que “los comercios formales no sólo otorgan seguridad jurídica y garantía de documentación sino que contribuyen en la generación de puestos de trabajo; situación que impacta en la sociedad y en las distintas órbitas estatales”.
Respecto del ranking por provincias, Córdoba mantiene el segundo lugar de operaciones realizadas, después de provincia de Buenos Aires y superando a Capital Federal y provincia de Santa Fe, las cuales rondaron las 14.319 y 13.436 unidades, respectivamente.