Dalma archivó la causa y opositores reafirmaron que el hotel Ansenuza es «un verdadero monumento a la corrupción»

Córdoba (8/6/17). En medio del conflicto de los choferes que lleva cinco días de paralizado el transporte público (cuatro días consecutivos) en la Capital cordobesa, se conoció en el plano judicial que el fiscal de Instrucción del Distrito 1, Turno 5, Gustavo Dalma, archivó la causa en la que se investigaban los sobreprecios en la construcción del Hotel Ansenuza por la Provincia a través de la Lotería de Córdoba en Miramar.

Cabe recordar que la causa se inició hace un año por el impulso del triunvirato de legisladores opositores Liliana Montero, Aurelio García Elorrio y Juan Pablo Quinteros quienes solicitaron la investigación penal.

El Ansenuza Hotel Casino & Spa fue inaugurado en octubre de 2015, había sido presupuestado con $40 millones pero luego se conoció que demandó más de 400 millones. El costo final fue criticado por excesivo no sólo por los parlamentarios, también por especialistas inmobiliarios.

La noticia se conoce luego de que un matutino provincial publicara el domingo pasado que el fuero Anticorrupción de Córdoba, impulsado por José Manuel De la Sota, apenas condenó a tres políticos en 13 años, ninguno del Gobierno provincial. En todo ese tiempo, llevó a prisión a una sola persona.

El triunvirato opositor presentó en abril una denuncia penal contra el ex fiscal Anticorrupción, hoy juez, Gustavo Hidalgo por haber incurrido como fiscal en el delito de encubrimiento agravado al archivar tres causas que involucran a empresarios y funcionarios de Unión por Córdoba por actos de corrupción y otros ilícitos.

La Justicia de Córdoba, hace pocos días, rechazó a los legisladores como querellante en la causa contra Hidalgo.

Sobre esta nueva causa de corrupción archivada por la Justicia de Córdoba, la legisladora Liliana Montero afirmó: «la verdad es que no me sorprende ni la resolución, ni el día elegido. Hoy debería declararse el Día Provincial de la Dependencia Judicial».

«Una vez más, la Justicia de Córdoba confirma su alianza de impunidad con el poder político. Poner a un Poder del Estado a avalar la corrupción que existió en el precio de ese hotel es decirle a los cordobeses que el dinero de todos se dilapidan con la complicidad de la Justicia», fustigó.

Montero señaló además que «incluso intentamos controlar el proceso judicial presentándonos como querellantes y no se nos permitió, en una clara actitud de impedir el acceso al expediente para poder monitorear las medidas que iba tomando el fiscal.

«En un día terrible para los cordobeses, dar a conocer hoy esta resolución habla de la perversidad con la que se manejan las cadenas de corrupción», enfatizó.

La integrante del núcleo opositor, remarcó: «estamos acostumbrados a que nada resuelva esta Justicia en materia de corrupción; sin embargo, no nos van a callar. Seguiremos cumpliendo nuestro rol de control hasta que en esta Provincia aparezca un juez o fiscal que frene la corrupción. Ese tiempo va a llegar, como llegó en otras partes de nuestra región».

«Hasta tanto llegue ese día y aún cuando quisieron aprovechar el caos de la Ciudad para tapar esta resolución vergonzosa, independientemente de las acciones que resolvamos hacer desde lo jurídico, tenemos el firme compromiso junto a los legisladores Quinteros y García Elorrio de presentarle a la ciudadanía de Córdoba un informe completo en donde vamos a mostrarle a todos los cordobeses toda la prueba que demuestra que el hotel de Ansenuza fue un verdadero monumento a la corrupción», expresó Montero, en un comunicado.

Por su parte, el vecinalista Aurelio García Elorrio, sostuvo que «fueron tan desvergonzados que esperaron que Córdoba estuviera prendida fuego para que este acto de injusticia pase lo mas desapercibido posible».