Icono del sitio Agenda 4P

El G6 reclamó «límites» a las metodologías «extorsivas» de protesta

Imagen @leoguevara80

Córdoba (9/6/17). De esta manera se pronunció el Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba (G6) ante el paro que llevan adelante los choferes del transporte público de pasajeros que ya lleva cinco días consecutivos de estar paralizado. 

«Sin subestimar el derecho a reclamar de los distintos sectores sociales, creemos que a estas metodologías extorsivas, se les debe fijar un límite», afirmó el G6 en un comunicado.

En este sentido, argumentó que «la sociedad en su conjunto, en especial el comercio, servicios, y particularmente los sectores que utilizan el transporte público para poder desarrollar sus tareas indispensables para solventar sus obligaciones, esperan de las autoridades y del resto de los sectores que se actúe en consonancia». 

Para el grupo que nuclea a las principales entidades empresariales, «existen leyes que otorgan a los poderes del Estado, tanto el judicial, como el ejecutivo, instrumentos para actuar en defensa de los derechos de la mayoría de la ciudadanía que ve, impotente, cómo se avasallan la tranquilidad y la posibilidad de desarrollar con normalidad sus actividades».

«Los servicios públicos como estos, calificados de esenciales, no pueden realizar paros totales, dejando a la ciudadanía indefensa», advirtió el G6, al tiempo que expresó: «hemos llegado con ello, a una situación insostenible que es necesario corregir con firmeza, para configurar un país competitivo y eficiente en beneficio de todos y no de unos pocos. Quienes no cumplan con las normas y leyes, no pueden ser parte de este nuevo proceso». 

Ante el conflicto que atraviesa su quinto día consecutivo de protesta, el núcleo empresario enfatizó que «todos los sectores, y en especial los marginados, esperan de todos los que tenemos cierta responsabilidad, que actuemos en su defensa, que en definitiva consiste en realinear el país hacia un sendero de crecimiento y desarrollo sustentable, dejando de lado actitudes y visiones de corto plazo, que han sacrificado inexorablemente el futuro de una parte de la sociedad.

Por otra parte, expresó su desacuerdo en transferir «la responsabilidad a otros estamentos del Estado. Córdoba siempre dio muestras de asumir sus responsabilidades», acentuó el G6, en referencia a que se platea como salida al conflicto una mesa de diálogo en el ámbito nacional con la cartera laboral comandada por Triaca a la cabeza. 

Salir de la versión móvil