«Las coimas que reconoció haber pagado Odebrecht son del período 2007-2014, cuando gobernaba la administración anterior y se concentraron en el ex Ministerio de Planificación Federal. Por versiones periodísticas parecería que el ex ministro está mencionado a través de un apodo. El ministro de Planificación no podía ser ignorante de lo que sucedía en la órbita de su Ministerio», afirmó Alonso en declaraciones a radio Mitre.
La funcionaria señaló que en la OA creen que las coimas debieron ser mayores a los 35 millones de dólares admitidos por Odebrecht, monto que la empresa aportó ante la justicia de Estados Unidos.
«(Las coimas), sin ninguna duda, están concentradas en el ex Ministerio de Planificación Federal. Ya hay varios contratos de esa época que están siendo investigados en la Justicia. A los investigadores de la Oficina Anticorrupción les parecen demasiado poco 35 millones de dólares en el mercado de coimas», planteó.
Alonso reclamó que el Congreso sancione la ley de responsabilidad penal para las empresas que hayan participado en actos de corrupción, norma que consideró fundamental para que los hombres de negocios involucrados en hechos de ese tipo aporten información.
«La discusión parlamentaria es importante. Hay legisladores de la oposición que han hablado de la corrupción, han hecho campaña electoral contra la corrupción y ahora parece que no quieren votar la ley que responsabiliza a las empresas por la corrupción.
“Tienen que salir de los lugares donde están escondidos para sentarse en las próximas semanas para darle media sanción a una ley importantísima para la Argentina. (La norma otorga) el incentivo de colaborar con información a cambio de una reducción en la sanción y en la multa que se tenga que pagar», explicó la titular de la OA. (Télam)