Córdoba (10/6/17). El paro de transporte cumplió su sexto día y ante una nueva propuesta que fue analizada durante este sábado, los choferes decidieron rechazarla.
Tras la decisión tomada en una asamblea en las puertas de la sede de la UTA nacional luego de ser leída la nueva propuesta, los choferes expresaron su negativa y mantuvieron firme la decisión de continuar con el paro hasta el lunes.
Ese mismo día habrá una movilización de distintas organizaciones en apoyo a los delegados y choferes de la UTA y la decisión de mantener la protesta hasta inicio de semana.
La nueva propuesta que incluyó ocho puntos, entre ellos, la cuestión en disputa por el aumento salarial, el no ser despedidos y la promesa de negociar el descuento de horas no trabajadas, surgió de una reunión entre representantes de los choferes, de las empresas, del municipio y de la Provincia.
Los términos de la propuesta fue puesta a votación por parte de los delegados en la asamblea con los choferes frente a la sede la Unión Tranviaria Automotor (UTA) y en las puntas de línea, la cual fue rechazada.
El noche del viernes, la UTA nacional y las empresas rubricaron en el Ministerio de Trabajo el acuerdo (modificado hoy) a “espaldas de los trabajadores”, así lo expresaron los delegados de los choferes en una nueva asamblea que se produjo en la sede de la UTA.
El paro del transporte se extenderá hasta el lunes, lo que significará ocho días consecutivos sin prestarse el servicio que 400 mil cordobeses utilizan diariamente.
Los delegados llevaron a cabo una asamblea en la mañana de este sábado en la sede de la UTA Córdoba para intentar hacer un retoque al acuerdo que permita destrabar el conflicto luego de que en la noche de este viernes los empresarios avanzaron en la firme de un acta acuerdo con la representación gremial nacional.
Producto de esta acta acuerdo que fue rubricada “a espaldas de los trabajadores”, es que los choferes decidieron anoche continuar con la medida de fuerza. “El paro continúa”, afirmó Érica Oliva a Agenda 4P, quien sostuvo además que “nos tuvieron presos en un hotel, mientras ellos estaban firmando un acta en la cual ellos pusieron los puntos que quisieron, se olvidaron del pedido nuestro. Estamos peor que cuando empezamos”.
Ante la consulta por el principal punto de la demanda de los choferes que no se tuvo en cuenta en el acuerdo rubricado por UTA nacional y las empresas, Oliva sostuvo que este fue el punto de inicio del reclamo, es decir “el traslado de la paritaria al básico de Córdoba, la aplicación del porcentual de la cifra nominal al básico de Córdoba, eso ni existió en las actas. Nos están faltando el respeto y nos están subestimando”.
Los delegados y choferes arrancaron la mañana de este sábado con una nueva asamblea para definir los pasos a seguir, mientras el paro continúa hasta el momento. La avenida Vélez Sarsfield a la altura de la sede gremial está cortada al tránsito como gran parte de estos seis días de conflicto permanente.
Posición UTA nacional
Por el principal punto (de cinco ítems) que reclaman los choferes (aumento salarial con el diferencial de Córdoba), se refirió el secretario general de la UTA Nacional, Roberto Fernández. En diálogo con radio Mitre el gremialista se mostró ayer conciliador y dijo que están trabajando para buscar una solución al paro de transporte.
“Si se levanta la medida de fuerza, los choferes tendrán los 5.800 pesos de bono extra por fuera del 21 por ciento. Lo tendrán apenas levanten la medida. Además, conversaremos con los empresarios por los chóferes despedidos y los días descontados. Levantemos la medida y demostremos que conversando todo se puede solucionar”, aseguró Fernández.
El sindicalista dijo estar muy angustiado por el conflicto que lleva 5 días sin solución y afirmó que en cuanto a la negociación por el incremento salarial: “nadie está de acuerdo con el 21 por ciento. Los dirigentes sabemos que no hay paritaria libre. El Gobierno por más del 21% no cierra”, advirtió.
Dos puntos claves… a Trabajo de Nación
Por el lado del poder concedente del sistema del transporte, se pronunció este viernes el secretario de Gobierno, Javier Bee Sellares, quien rebatió los dichos de los choferes de que el Municipio se mantuvo ausente. “Nosotros venimos trabajando y venimos siguiendo permanentemente el conflicto desde el minuto cero. El problema es que nos manejamos dentro de un marco de legalidad“, señaló.
El funcionario municipal opinó a El Doce que “el conflicto tiene dos aristas que dependen indudablemente de la Nación”, en referencia a la paritaria nacional y a la renovación de autoridades de la Seccional Córdoba
Al reconocer que es muy complejo el tema, pero que se debe avanzar dentro del marco de legalidad, Bee Sellares hizo el llamado a los choferes para vuelvan a trabajar porque según él entiende “están dadas todas las garantías para los trabajadores”.
Es muy seguro que la respuesta a la salida del conflicto “este en el Ministerio de Trabajo de la Nación. La audiencia ya la tenemos concedida a través del ministro Triaca, con lo cual lo que hay que hacer es simplemente cumplir la condición que el ministro nos ha puesto, y es que el sistema de transporte vuelva a trabajar con normalidad para que en esa audiencia las partes se pongan a analizar estas dos cuestiones“, manifestó el secretario.