La Izquierda rechazó la «militarización» contra la huelga de los choferes en la Casa de Córdoba en CABA

CABA/Córdoba (12/6/17). La dirigente del PTS-FIT Myriam Bregman repudió en la tarde de este lunes, durante la concentración frente a la Casa de Córdoba en la Ciudad de Buenos Aires, la militarización del intendente Ramón Mestre contra la huelga de los choferes de colectivos y trolebuses.

«Decidimos manifestarnos para repudiar firmemente la decisión del intendente Mestre de militarizar la provincia», declaró Bregman, quien sostuvo además que el jefe comunal capitalino, «con el apoyo del gobernador de Córdoba, Schiaretti, y del presidente Macri, está decidido a derrotar la justa lucha de los trabajadores del Córdoba».

«A ellos les decimos que no van a ser los gendarmes mandados por estos políticos enemigos de los trabajadores los que van a quebrar esta huelga inmensa. Los reclamos son justos y cuentan con toda nuestra solidaridad», enfatizó la dirigente y precandidata a diputada del PTS-FIT.

La ex diputada del Frente de Izquierda repudió a su vez el llamado a sesión especial para el martes 13 realizado por el bloque de Cambiemos, donde el oficialismo pretende declarar servicio esencial al transporte de pasajeros.

“Quieren sentar un precedente gravísimo que afectará a todos los trabajadores. Porque lo que buscan es impedir el libre ejercicio del derecho de huelga. Se trata de una medida claramente ilegal», manifestó.

En la concentración frente a la Casa de Córdoba se hicieron presentes, además, junto a diversas organizaciones de trabajadores y de derechos humanos, Alejandrina Barry, hija de desaparecidos y miembro del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), Carlos Artacho, dirigente del sindicato Foetra y referentes de los trabajadores del Subte como Pablo Peralta.

En Córdoba

Por su parte, la dirigente local del PTS, Laura Vilches afirmó que “hoy Mestre y las patronales del transporte han dado un salto contra los y las choferes que vienen protagonizando una histórica lucha”.

“Con el aval de Schiaretti y Macri, quiere derrotar la huelga recurriendo a la gendarmería y a la policía federal y provincial. Esto nos recuerda a los peores años de la dictadura, usan los predios militares, ayer campos de concentración, como garage de las patronales”, cuestionó.

En este marco, la legisladora del PTS-FIT sostuvo que “es inadmisible que saquen a la calle unidades custodiadas por gendarmes y policías y conducidas por personal jerárquico y personas contratadas. Por esto hacemos responsable a Mestre de la integridad física de los usuarios”.

El dirigente de la misma fuerza política, Javier Musso, declaró que hoy “nos movilizaremos por el triunfo de los y las choferes. Rechazamos la militarización que se está produciendo en Córdoba contra el derecho elemental a huelga de los y las trabajadores que luchan por su salario”.

Por último, Musso expresó que “es necesario que la CGT convoque de inmediato un paro provincial hasta que triunfen los trabajadores. Si ganan los y las choferes, ganamos todos”.

Dellecarbonara en Córdoba

Claudio Dellecarbonara, miembro del Secretariado Ejecutivo del AGTSyP, sindicato de los trabajadores del subterráneo, llegó a Córdoba este lunes para traer la solidaridad a los choferes en lucha.

Frente al “Plan de Emergencia” que desplegó la gestión de Mestre tras cumplirse el octavo día de paro, declaró que “es una medida que pretende quebrar la firme y tenaz huelga de los trabajadores en reclamos de sus condiciones salariales y de trabajo”.

“Este conflicto testigo para los trabajadores de todo el país, pone en el centro de la escena cómo debemos hacer los trabajadores para defender el salario, cuando las conducciones gremiales defienden más los intereses de las empresas que nuestras condiciones de vida y salario”, opinó.

Dellecarbonara manifestó además que “toda la campaña de demonización de los choferes busca dividirlos de los demás trabajadores que saben que si atacan a los trabajadores de UTA, ellos estarán en peores condiciones para pelear por sus reivindicaciones”.