Odebrecht: el juez Martínez de Giorgi condena a Brasil

País/Región (12/6/17). Dice que el país vecino trabaja a favor de la impunidad. Por el contrario, el ministro de Justicia aseguró que las autoridades de Estados Unidos tienen «una máxima predisposición».

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, que investiga las presuntas coimas que la empresa Odebrecht dice haber pagado en la Argentina, sostuvo que «Brasil hoy está trabajando como un garante de la impunidad» para la constructora.

«Teníamos la expectativa de que en una fecha determinada íbamos a obtener información de las autoridades de Brasil. Pero, pasada esa fecha, sabemos que la información no llegó y no sabemos si llegará», precisó el magistrado.

Para Martínez de Giorgi, «esto nos genera la necesidad de diseñar otro modelo de investigación, que nos pondrá en una ruta tal vez más compleja, que podría llevar más tiempo, pero también conducir a resultados en las mismas condiciones que si Brasil nos enviara la información».

En este sentido, el juez federal consideró que el gobierno brasileño «está trabajando como un garante de la impunidad de Odebrecht».

Martínez de Giorgi está a cargo de la causa en la que se investiga la licitación para el soterramiento del ferrocarril Sarmiento, la mayor obra que realiza la constructora Odebrecht en la Argentina por US$ 3000 millones de dólares.

«Cooperación completa»


El ministro de Justicia, Germán Garavano, subrayó que «es completa» la cooperación con Estados Unidos para obtener información sobre las coimas que pagó la constructora brasileña Odebrecht en la Argentina, ya que resaltó que las autoridades norteamericanas tienen «una máxima predisposición».

«Tienen una máxima predisposición con la Argentina, además de esta información vinculada al Departamento de Justicia va a haber otras áreas que brinden colaboración», sostuvo el funcionario nacional, que esta semana mantuvo distintas reuniones de trabajo con funcionarios de la Casa Blanca.

En diálogo con Radio Mitre, el titular de la cartera judicial celebró que «la cooperación con Estados Unidos es completa» y resaltó el viaje que harán jueces y fiscales argentinos a Washington para reunirse con sus pares norteamericanos.

En ese sentido, indicó que la Justicia norteamericana «tiene acceso a toda la información y que toda esa información la van a poner a disposición de jueces y fiscales, incluye temas de comunicaciones, correos electrónicos, bases de datos e información que tiene el FBI».

Sin embargo, Garavano remarcó que el intercambio de información no sólo será en torno a las investigaciones de las coimas pagadas por la constructora Odebrech, sino también a la causa por la muerte del fiscal Alberto Nisman.

«Se trató de una matriz global de corrupción que fue la que sufrió la Argentina y que lleva a que haya casos en casi toda la obra pública, que están todas sospechadas», destacó el integrante del Gabinete, a la vez que advirtió que las «evidencias» judiciales «parecen indicar que de ninguna manera» pudo existir tal entramado sin la participación del ex ministro de Planificación, Julio de Vido, y de la ex presidente Cristina Kirchner.

Y agregó: «Nos lleva a esta conclusión de que Argentina tuvo una época de mucha riqueza y eso no se tradujo ni en infraestructura ni el solucionar los niveles de pobreza». (NA)