Ciudad de Córdoba (12/6/17). Legisladores, religiosos, trabajadores y empresarios pidieron por la defensa ciudadana y la paz social en la Capital cordobesa. Debido al conflicto desatado por el paro ilegal de los choferes del transporte urbano de pasajeros, representantes de diferentes entidades de la sociedad suscribieron un documento.
Dicho documento que se presentó en la mañana de este lunes en el Salón Rojo del Cabildo Histórico de la Ciudad, fue firmado legisladores nacionales (Baldassi,Mestre,Pretto, Carrizo,Austin,Machado); legisladores provinciales de Cambiemos,Unión por Córdoba, Encuentro Vecinal Córdoba); concejales de Cambiemos; intendentes del Comupro; los integrantes del COMIPAZ, la Pastoral social y Cita con la Vida.
También suscribieron el documento representantes de la UIC, de laFundación mediterránea, del Centro de Almaceneros, del G6 y Cámara de Maquinarias Agrícolas. A ellos, se sumaron, el Foro Productivo Zona Norte; la FAMAC; el Concejo Pastoral Córdoba y la Comunidad Armenia.
A continuación, el documento que sostiene la defensa ciudadana y la paz social en la Ciudad:
Los abajo firmantes, ciudadanos comprometidos y preocupados por la paz social, único objeto que nos insta a expresarnos y solicitar a las autoridades, a los representantes de los trabajadores y a los empresarios, en el marco de las instituciones y del diálogo que garantiza la democracia.
Estando convencidos que en este momento la sociedad cordobesa necesita de su atención y comprensión, y del poder asegurar el desarrollo de la vida y el pleno ejercicio de los derechos de todos los ciudadanos. Comprendiendo que los derechos conllevan obligaciones y respeto del derecho de los demás actores sociales para asegurar la convivencia armónica en una sociedad.
Manifestamos también el derecho constitucional de los trabajadores a realizar huelgas, pero nunca poniendo en riesgo el desarrollo de los derechos mínimos esenciales de los demás, que también son derechos constitucionales, tales como acceso a la salud, la educación, la justicia, el trabajo, entre muchos otros.
Creemos firmemente que no hay conflicto, cualquiera sea la naturaleza, que no se puede encauzar con dialogo, concordia y buscando el consenso en un marco de legalidad y respeto por las instituciones democráticas. Y no prolongando la agonía de los usuarios, principalmente de los ciudadanos que necesitan y requieren del transporte público para desarrollar su vida en plenitud.
Las instituciones, la democracia, la paz social son inmensamente superiores y debemos ejercer obligatoriamente la gestión moral e institucional de vincularnos a pedir que sea cuidado el pacto ciudadano y se desarrollen los plenos derechos; como representantes de diversos sectores estamos conminados a la acción y a un llamado maduro de la instauración de la pacificación social y solicitar a aquellos representantes sectoriales que desean colaborar con los derechos de los trabajadores sea en el marco de una mesa de consenso y aportanto ideas para arribar a soluciones.