Especialistas debatieron sobre innovación en la escuela secundaria

CABA (29/6/17). Los días 26 y 27 de junio en el Centro Cultural de la Ciencia de la Ciudad de Buenos Aires se desarrolló el XII Foro Latinoamericano de Educación. La actividad fue organizada como cada año por Fundación Santillana y tuvo el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Durante ambas jornadas, alrededor de 1000 docentes y directivos de varios puntos del país pudieron participar de manera gratuita de las conferencias, mientras que más de 5000 personas siguieron el encuentro vía streaming. La premisa fue reflexionar acerca de las necesidades, límites y expectativas del sistema educativo, con foco en la escuela secundaria.
 
El panel de apertura estuvo a cargo de Mariano Jabonero, Director de Educación de la Fundación Santillana, Andrés Delich, Director de la OEI en Argentina y Maximiliano Gulmanelli, Secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. “Mejorar la calidad de la educación en América Latina hace la diferencia entre el estancamiento y el desarrollo. Con este Foro buscamos una reflexión crítica e independiente para encontrar la fuerza vitalizadora de los cambios”, señaló Jabonero.

“Los sistemas educativos deben apuntar a la flexibilidad y a la capacidad de innovar; a pensar nuevos formatos pedagógicos e institucionales para garantizar una educación más justa y de calidad para todos los niños”, reflexionó Delich. “Tenemos el enorme desafío de formar educandos del siglo XXI que van a ser ciudadanos en el siglo XXII, arquitectos del mundo que viene”, agregó Gulmanelli.
 
Axel Rivas, Co-Director del Programa de Educación de Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), presentó el Documento Básico “Cambio e innovación educativa: las cuestiones cruciales”, que elaboró especialmente para el Foro y fue entregado de forma gratuita a los asistentes.

“Estamos en una etapa de transición donde se está repensando la escuela tradicional. Necesitamos reescribir el “¿para qué?” que ronda en la mente de los estudiantes durante toda la escuela secundaria, ofreciéndoles conocimientos poderosos y construyendo en ellos el deseo de aprender”, destacó. “Los motores de la innovación educativa son: la disposición, es decir, una forma de estar en la escuela que hace preguntas, dialoga y reflexiona sobre la práctica; la mirada científica, la innovación anclada en la investigación rigurosa; y la idea de justicia como motivo para cambiar el orden dominante”, agregó.
 
El especialista español Mariano Fernández Enguita, catedrático de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid, brindó la conferencia: “Más escuela y menos aula. El futuro de la educación en una sociedad digital, global y mutante”, donde señaló la importancia del aprendizaje colaborativo: “antes la interacción con los compañeros era competidora del aprendizaje, hoy esa interacción mediante tecnologías es facilitadora del aprendizaje” y el Dr. Jason Beech, de la Universidad de San Andrés, habló sobre “»La innovación educativa en contexto: demandas, desafíos y oportunidades», donde enfatizó la importancia de “pensar a las escuelas como laboratorios en los cuales se está construyendo el mundo del futuro, donde  los alumnos deben tener la posibilidad de pensar colaborativamente”.


 
También estuvieron presentes Mercedes Miguel, Secretaria de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación; y Alejandro Pablo Avelluto, Ministro de Cultura de la Nación, quienes compartieron sus visiones sobre Cultura, Educación y Gestión de la innovación en diálogo con la Dra. Melina Furman, investigadora del CONICET.
 
Para el cierre de las jornadas, invitados internacionales presentaron experiencias inspiradoras sobre innovaciones educativas en Iberoamérica. Jessyca Samper habló sobre el modelo de escuelas híbrido de la Red Innova Schools de Perú, que apunta al aprendizaje colaborativo al igual que a desarrollar la autonomía de los estudiantes: el 70% del tiempo trabajan en grupo y el 30% de manera individual con computadoras. 

Atanasio Roldán Botero expuso sobre el sistema educativo del Colegio Fontán de Colombia que apunta a que los estudiantes cuenten con planes de estudios personalizados, con tiempos escolares flexibles (pueden ingresar en cualquier época del año) y evaluaciones por logro de objetivos donde ellos deciden cuándo tomarla.

Por último, Xavier Iragay describió el sistema de Horizonte 2020 de España, que utiliza una metodología por proyectos basada en el aprendizaje por descubrimiento, donde los contenidos son sólo una palanca para el desarrollo personal de los alumnos. Y además, rompe con la individualidad del docente en el aula y propone espacios colaborativos de docencia compartida.