Córdoba (19/6/17). En el marco de la presentación del proyecto que contempla la creación de 40 escuelas Proa, el mandatario provincial resaltó la experiencia de la ciudad San Francisco. Cuando fue intendente, «Martín transformó a la ciudad en un Polo Educativo», afirmó.
El gobernador Juan Schiaretti presidió este lunes la presentación del proyecto que contempla la creación de 40 escuelas del Programa Avanzado de Educación Secundaria con Énfasis en Tecnologías de la Información y la Comunicación (Proa), que se emplazarán en distintos puntos del territorio provincial.
En el acto que se llevo a cabo en el Centro Cívico, se formalizó el trámite para la licitación internacional de los primeros 15 establecimientos, mientras que en setiembre próximo se completará la convocatoria para los restantes 25. Las licitaciones estarán a cargo de la Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (Acif), según se desprende del convenio firmado en la oportunidad por el ministro de Educación, Walter Grahovac.
Las escuelas tendrán entre 1.500 a 2.500 metros cuadrados cubiertos, con amplios espacios destinados a aulas, talleres, laboratorios, salones de usos múltiples, salas de informática, de arte y de ciencias e invernaderos para las de orientación en biotecnología. Se estima que unos 12 mil alumnos serán alcanzados por el programa, una vez que se culminen las obras.
“Poner en marcha de manera más masiva el sistema de escuelas Proa significa prepararnos para estos fenomenales cambios que se están produciendo con el avance de la revolución científico-técnica más grande de la historia”, enfatizó Schiaretti.
Con esta iniciativa, Córdoba pasa a ser “una provincia señera en la incorporación de las nuevas tecnologías en la formación de nuestros chicos en la escuela secundaria”, afirmó el gobernador, al tiempo que afirmó que en todos los departamentos habrá al menos un establecimiento de este tipo.
En otro pasaje de su discurso, Schiaretti remarcó la experiencia de la ciudad San Francisco. “Quiero destacar en esto de incorporar las nuevas tecnologías a la educación, lo que hizo Martín Llaryora, cuando fue intendente. Martín transformó a la ciudad en un Polo Educativo. A través de la vinculación con las universidades, permitió que la localidad tenga uno de los parques industriales más importantes”, acentuó.
Por último, el mandatario agradeció la participación de las universidades, el Cluster Córdoba Technology y de los municipios donde se ubicarán las escuelas. “Esta acción demuestra que Córdoba, para encarar el futuro, es capaz de unirse y de establecer políticas de Estado”, señaló.
Hasta al momento funcionan 12 escuelas Proa en distintos puntos de la Provincia. Uno de los ejes de esta propuesta pedagógica apunta a la creación de tecnología mediante la programación de software. Recientemente se incorporó la biotecnología, otro campo de conocimiento clave en el sistema socioproductivo cordobés.
“Cuando los chicos se reciban, esperamos que pase lo que ya ocurrió con los primeros ocho egresados de una experiencia piloto, que ya están cursando la universidad y la inmensa mayoría en carreras vinculada al desarrollo tecnológico”, manifestó el ministro Grahovac.
La ampliación de la oferta educativa de este tipo de establecimientos apunta a cubrir un amplio territorio de la provincia. “Esto posibilitará que los chicos que viven en el interior accedan a una escuela de excelencia», apuntó el titular de la cartera educativa.

