Para Randazzo no son los juicios los que cierran pymes, «son las políticas de Macri»

Buenos Aires (2/7/17). El ex ministro de Transporte le quitó influencia a los conflictos laborales en el cierre de las pequeñas y medianas empresas. Motivo aducido por el Gobierno macrista como causa del cese de actividades en las Pymes. En cambio, sostuvo que esto se debe a la caída del consumo, la brutal suba de tarifas y la apertura de importaciones.

El precandidato a senador nacional desestimó la influencia de los juicios laborales en el cierre de las Pymes, tal como lo indicara el Gobierno. Además criticó duramente al oficialismo por la caída del consumo y la apertura de la importaciones.

Si bien el comienzo de la campaña tiene como fecha oficial de inicio el 14 de julio, los diferentes postulantes ya apuntan “los cañones” en diversas direcciones. Tal es el caso de Florencio Randazzo, quién desde su espacio aspira a una banca en la Cámara de Senadores.

El referente del espacio Cumplir dijo que “es mentira que el cierre de las pymes se deba al daño que les producen la mafia de los juicios laborales”.

«Macri intenta hacerle creer a los argentinos que las pymes cierran como consecuencia de los juicios laborales. Y eso es mentira», afirmó Randazzo en un tuit en el que compartió la foto de la portada de un diario de Córdoba que publicó una entrevista con Macri en la que el mandatario reiteró críticas a la justicia laboral.

«El cierre de pymes en todo el país está vinculado con la caída del consumo, la brutal suba de tarifas y la apertura de importaciones», enfatizó Randazzo.

El ex ministro, en otros mensajes a través de Twitter, enumeró que «desde que gobierna Macri sus políticas fundieron a más de 3.000 pymes. Y van 17 meses de caída consecutiva en su producción».

«Uno de los sectores más afectados es el del calzado y marroquinería, cuya actividad cayó el 15,5% sólo en abril último», precisó el precandidato.

Mafias de los juicios laborales

En tanto, el presidente Mauricio Macri reiteró que para ayudar al sector su Gobierno impulsaron medidas como la de «combatir la mafia de los juicios laborales, que tanto daño les hacen a las pequeñas empresas y a sus trabajadores», en una nota de opinión publicada este domingo en el diario Puntal, de Río Cuarto.

El primer mandatario remarcó que «una pyme que cierra sus puertas no vuelve a abrir más, y los empleados pierden su trabajo. Además, a partir de estas mafias, colapsan los fueros de la Justicia Laboral, y los trabajadores que realmente necesitan una respuesta deben esperar un juicio de entre tres y cinco años».

En la nota del diario cordobés, Macri opinó que «en nuestro país hay muchísimo talento. La creatividad de los argentinos es reconocida en todo el mundo, pero durante mucho tiempo faltaron reglas claras y un contexto que estimulara la innovación. Impuestos altos, trámites interminables, créditos inaccesibles; los últimos años fueron difíciles, en especial para las pequeñas y medianas empresas».

«Las pymes son el corazón productivo de la Argentina: generan 70% del empleo formal del país y más de cuatro millones de argentinos cada día trabajan en un negocio como éstos, por eso entendimos que teníamos que tender puentes y abrir caminos, generar las condiciones que necesitan para desarrollarse. La Ley Pyme es el resultado de ese compromiso con los argentinos y con sus ganas de hacer», manifestó el Jefe de Estado. (ARGNoticias y Redacción).