Ciudad de Córdoba (3/7/17). El Concejo Deliberante aprobó en la sesión especial de este martes la propuesta de despacho por la cual se solicita al Ejecutivo Municipal que arbitren los mecanismos administrativos necesarios para la creación del Área Municipal de las Mujeres en el ámbito de la Secretaría de Gobierno, Participación Ciudadana y Desarrollo Social de la Municipalidad.
La propuesta establece que dicha área municipal tendrá por finalidad diseñar e incidir en el diseño, gestionar y evaluar políticas públicas específicas que impulsen el desarrollo integral, plena participación en la vida ciudadana, política, económica, social y cultural, de las mujeres en la ciudad, posibilitando la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
El despacho definitivo es el resultado de dos proyectos presentados por los concejales Miriam Acosta y Héctor Carranza (ambos de Juntos por Córdoba), que fueron debatidos en la Comisión de Equidad de Género.
El artículo 2 de la resolución que fue aprobada por los concejales de todas las bandacadas, explica los objetivos:
-Incorporar, en el diseño de políticas públicas, programas y planes de desarrollo municipales la perspectiva de género como herramienta fundamental para la promoción de la equidad entre ciudadanos y ciudadanas.
-Articular, formular, ejecutar y coordinar programas, proyectos y actividades dirigidas al fomento y promoción de los derechos de las mujeres, así como su fortalecimiento como sujetos de derecho en igualdad con el resto de la ciudadanía.
-Promover espacios de diálogo entre el estado municipal, instituciones gubernamentales y no gubernamentales así como con organizaciones de la sociedad civil para la creación, desarrollo, ejecución y control de las políticas públicas orientadas a la Equidad.
-Disponer bajo su dependencia el funcionamiento del Observatorio de Equidad de Género.
-Desarrollar y ejecutar mecanismos de recomendación a las diferentes áreas municipales sobre herramientas e instrumentos que favorezcan la implementación del enfoque de género en toda política, plan, programa o proyecto de desarrollo municipal.
-Articular junto a la Dirección de Derechos Humanos, el Concejo Municipal de la Mujer y el Observatorio de Equidad de Género la elaboración de un informe anual situacional de las mujeres en la ciudad de Córdoba, incluyendo en el variables de relevancia para el desarrollo de Políticas Públicas.
Al momento de su argumentación, el concejal Héctor Carranza expresó: «mucho se ha dicho y mucho se ha hecho y nada es suficiente, cada vez más sectores se pronuncian para erradicar la violencia de género. Sin embargo, los datos que tenemos son muy graves».
En esa línea, advirtió que «en lo que va del año se receptaron 3000 denuncias, no todos los hechos de violencia llegan a concretarse en denuncias. En el mes de abril se llevaron a cabo 21 femicidios, Córdoba está en el segundo lugar del país en las estadísticas»
«Habíamos presentado un proyecto para elevar la jerarquía de ésta área, los concejales creyeron que la Carta Orgánica nos pone un límite, en este contexto se despachó una resolución, ya que la orgánica la debe establecer el Ejecutivo». aclaró.