El Municipio apura aumento del 38% en el ITV y la oposición salió a cuestionar la medida

Ciudad de Córdoba (3/7/17). La presidencia del Concejo Deliberante convocó a una sesión especial que se llevará a cabo este martes a las 14 hs. para tratar como asunto central el incremento del ITV, iniciativa enviada por la administración municipal. La oposición ya puso sus reparos a la medida y rechazó el apuro del oficialismo por aprobar el aumento, antes demandaron saber si la empresa concesionaria cumple con la prestación y el Municipio con los controles.

En el marco de una sesión especial, la cuarta en lo que va del año, el oficialismo buscará aprobar el proyecto de ordenanza girado por el Ejecutivo municipal que fija la actualización de la tarifa de la Inspección Técnica Vehicular (ITV), en un 38,24 por ciento.

Según la iniciativa, el incremento se aplicará en dos tramos, el primero a partir de la promulgación de la ordenanza y hasta el 31 de octubre, y el segundo desde el 1 de noviembre.

El bloque de concejales de ADN adelantó su voto en contra del aumento del 38,24% en el ITV impulsado por el intendente Mestre para lo que resta del 2017. Fue el titular de la bancada opositora, Tomás Méndez, quien le recordó al jefe comunal el haber dicho que «antes de volver a producir una suba en la ITV las calles debían estar arregladas”. Por ello, remató: “Mestre no ha podido cumplir su promesa o le ha mentido a la gente”.

“Cuando un ciudadano paga sus impuestos y servicios, está pagando el costo de sus propios derechos y, lamentablemente los cordobeses tenemos un Estado Municipal que no le garantiza a la gente su derecho a la circulación como corresponde; por eso ADN no va a acompañar esta medida del Ejecutivo porque este aumento ofende al vecino que transita por la ciudad”, afirmó el edil.

Desde el bloque riutorista, cuestionaron la disposición del DEM. Sostuvieron que «antes de hablar de aumento es necesario saber si la empresa prestataria del servicio de ITV cumple con las condiciones fijadas en el pliego de licitación, con la esperanza de que no toda la discusión legislativa gire en torno al monto de dinero”.

En relación a este asunto, Fuerza de la Gente confirmó la presentación de un pedido de informes al Departamente Ejecutivo sobre la prestación de este servicio a los vecinos y el control de la Municipalidad sobre la empresa.

Al respecto, Martín Llarena argumentó: “con el objetivo de sumar este punto tan importante al debate, con la esperanza de que no toda la discusión legislativa gire en torno al monto en dinero que corresponde a las empresas prestatarias de servicios al Municipio, sino también, y principalmente en torno a las condiciones en las cuales se prestan los servicios a los vecinos, es que presentamos un pedido de informes».

Su par de bloque, Fernando Masucci, en su carácter de vicepresidente de Servicios Públicos, convocó a dicha comisión para este martes a las 11 a debatir el proyecto presentado por el gobierno municipal que busca incrementar en un 38% la tarifa del ITV, ante la inminente aprobación por parte del oficialismo en la sesión especial que se realizará en las primeras horas de la tarde de este martes.

Por su parte, la concejal Victoria Flores (Pensando Córdoba) también adelantó su rechazo a la iniciativa girada por el DEM al cuerpo deliberativo. Resaltó que «Mestre sigue aumentando el ITV sin exigir a los empresarios privados las inversiones prometidas».

En ese sentido, advirtió que «en el último aumento del 74% llevado adelante en 2016, el intendente se comprometió a que la empresas instalarían tres pórticos fijos con sensores en avenidas importantes de la ciudad de Córdoba para detectar e intimar a los propietarios de los vehículos que no estén al día».

Por último, Flores redobló su crítica contra el titular del Palacio 6 de Julio, al opinar que “Mestre parece más preocupado en asegurar la recaudación a los empresarios privados del I.T.V que en tener un sistema de inspección vehicular que garantice la seguridad vial al menor costo posible».

«La falta de gestión siempre termina siendo cara y lo peor de todo es que a este precio lo terminan pagando siempre los mismos: los vecinos”, concluyó.